Unidad 2: Ambientes Operativos y Administración del Sistema
1. Tipos de Ambientes Operativos
Los ambientes operativos se dividen principalmente en dos tipos:
- Ambientes Gráficos (GUI): Ofrecen una interfaz visual que facilita la interacción con el sistema. Son más accesibles para usuarios novatos y permiten realizar tareas mediante clics y gestos.
- Ambientes de Línea de Comandos (CLI): Proporcionan un control más preciso y eficiente, especialmente para tareas repetitivas y automatizadas. Requieren un conocimiento más profundo de los comandos.
2. Administración de Memoria y Procesos
La gestión de memoria y procesos es crucial para el funcionamiento eficiente de un sistema operativo.
- Técnicas de Gestión de Memoria:
- Paginación: Divide la memoria en bloques fijos llamados páginas.
- Segmentación: Divide la memoria en segmentos de tamaño variable.
- Memoria Virtual: Permite usar espacio en disco como si fuera memoria RAM.
- Gestión de Procesos:
- Creación y Ejecución: Procesos de inicio y ejecución de programas.
- Sincronización: Coordinación entre procesos para evitar conflictos.
- Terminación: Finalización de procesos y liberación de recursos.
- Intercambio de Procesos y Planificación de CPU: Gestión de la prioridad y el tiempo de ejecución de los procesos en la CPU.
3. Comandos Básicos y Avanzados
Los comandos de sistema son esenciales para gestionar archivos, procesos y usuarios.
- Gestión de Archivos: Comandos como
ls
, cp
, mv
, y rm
son fundamentales.
- Gestión de Procesos: Comandos como
ps
, kill
, y top
permiten controlar los procesos.
- Gestión de Usuarios: Comandos como
useradd
, passwd
, y groupadd
son utilizados para gestionar usuarios y grupos.
- Scripts de Shell: Permiten automatizar tareas mediante la creación de scripts que ejecutan comandos de manera secuencial.
4. Configuración y Administración de Servicios
La configuración de servicios de red y servidores es vital para el funcionamiento de las redes y sistemas.
- Servicios de Red: DHCP, DNS, FTP, HTTP son algunos de los servicios esenciales.
- Configuración de Servidores: Servidores web, de correo y de bases de datos deben ser configurados para funcionar correctamente.
- Monitoreo y Mantenimiento: Es importante supervisar el rendimiento y realizar mantenimiento regular para asegurar la disponibilidad y seguridad de los servicios.
5. Administración de Bases de Datos
Las bases de datos son fundamentales para el almacenamiento y gestión de datos.
- Bases de Datos Relacionales y No Relacionales: Las relacionales utilizan tablas, mientras que las no relacionales no siguen un esquema fijo.
- Sistemas de Gestión de Bases de Datos: Instalación y configuración de sistemas como MySQL, PostgreSQL, y MongoDB.
- Consultas: Realización de consultas básicas y avanzadas para la manipulación y recuperación de datos.
6. Comunicaciones y Configuración de Redes
La comprensión de las redes es crucial para la conectividad y seguridad de los sistemas.
- Fundamentos de Redes: Protocolos, topologías y modelos de referencia como OSI y TCP/IP.
- Configuración de Redes Locales (LAN) y Redes Inalámbricas (Wi-Fi): Configuración de routers y puntos de acceso.
- Seguridad de Redes: Uso de firewalls, VPNs y cifrado para proteger la integridad y confidencialidad de los datos.