Administración General

Unidad V: El Control

Recuerda: el examen puedes hacerlo las veces que desees. Solo te dará el número de preguntas contestadas correctamente. Si superas el 85%, automáticamente llegará a tu correo la confirmación de "Unidad aprobada"






1. ¿Qué es el control en administración?

a) La planificación de recursos
b) La evaluación y comparación de resultados con los objetivos establecidos
c) La organización de tareas
d) La dirección de equipos

2. ¿Cuál es la primera fase del proceso de control?

a) Acción correctiva
b) Evaluación del desempeño
c) Establecer estándares
d) Comparación de desempeño

3. ¿Qué tipo de control se realiza durante el proceso empresarial?

a) Control preventivo
b) Control a corriente
c) Control correctivo
d) Control de calidad

4. ¿Qué se compara en la fase de comparación de desempeño?

a) Los costos de producción
b) Los estándares iniciales con los resultados obtenidos
c) La cantidad de empleados
d) Los tiempos de producción

5. ¿Qué implica la fase de acción correctiva?

a) Definir los parámetros de medición
b) Medir los procesos organizacionales
c) Elaborar un informe y tomar medidas para mejorar el proceso
d) Establecer metas y objetivos

6. ¿Cuál es el objetivo principal del control en administración?

a) Aumentar la producción
b) Asegurarse de que las acciones se realicen según lo planificado
c) Reducir costos
d) Mejorar la comunicación interna

7. ¿Qué tipo de estándares se establecen en la fase inicial del control?

a) De cantidad, calidad, tiempo y costos
b) De recursos humanos
c) De marketing
d) De ventas

8. ¿Qué es un control preventivo?

a) Un control que se realiza después de que ocurren los problemas
b) Un control que se realiza antes de que ocurran los problemas
c) Un control que se realiza durante el proceso
d) Un control que se realiza para medir la calidad

9. ¿Qué se mide en la fase de evaluación del desempeño?

a) Los costos de ventas
b) Los procesos organizacionales
c) La cantidad de existencias
d) Los tiempos de producción

10. ¿Qué se debe hacer si se encuentran desviaciones en el proceso de control?

a) Ignorarlas
b) Tomar medidas correctivas
c) Aumentar la producción
d) Reducir costos

11. ¿Qué es un control correctivo?

a) Un control que se realiza antes de que ocurran los problemas
b) Un control que se realiza durante el proceso
c) Un control que se realiza después de que ocurren los problemas
d) Un control que se realiza para medir la calidad

12. ¿Qué se debe comparar en la fase de comparación de desempeño?

a) Los costos de producción
b) Los estándares iniciales con los resultados obtenidos
c) La cantidad de empleados
d) Los tiempos de producción

13. ¿Qué implica la fase de acción correctiva?

a) Definir los parámetros de medición
b) Medir los procesos organizacionales
c) Elaborar un informe y tomar medidas para mejorar el proceso
d) Establecer metas y objetivos

14. ¿Cuál es el objetivo principal del control en administración?

a) Aumentar la producción
b) Asegurarse de que las acciones se realicen según lo planificado
c) Reducir costos
d) Mejorar la comunicación interna

15. ¿Qué tipo de estándares se establecen en la fase inicial del control?

a) De cantidad, calidad, tiempo y costos
b) De recursos humanos
c) De marketing
d) De ventas

16. ¿Qué es un control preventivo?

a) Un control que se realiza después de que ocurren los problemas
b) Un control que se realiza antes de que ocurran los problemas
c) Un control que se realiza durante el proceso
d) Un control que se realiza para medir la calidad

17. ¿Qué se mide en la fase de evaluación del desempeño?

a) Los costos de ventas
b) Los procesos organizacionales
c) La cantidad de existencias
d) Los tiempos de producción

18. ¿Qué se debe hacer si se encuentran desviaciones en el proceso de control?

a) Ignorarlas
b) Tomar medidas correctivas
c) Aumentar la producción
d) Reducir costos

19. ¿Qué es un control correctivo?

a) Un control que se realiza antes de que ocurran los problemas
b) Un control que se realiza durante el proceso
c) Un control que se realiza después de que ocurren los problemas
d) Un control que se realiza para medir la calidad

20. ¿Qué se debe comparar en la fase de comparación de desempeño?

a) Los costos de producción
b) Los estándares iniciales con los resultados obtenidos
c) La cantidad de empleados
d) Los tiempos de producción