Administración de la Comercialización

Unidad II: El Consumidor

Recuerda: el examen puedes hacerlo las veces que desees. Solo te dará el número de preguntas contestadas correctamente. Si superas el 85%, automáticamente llegará a tu correo la confirmación de "Unidad aprobada"






1. ¿Cuál de los siguientes NO es un tipo de consumidor?

a) Consumidor final
b) Consumidor industrial
c) Consumidor intermedio
d) Consumidor virtual

2. Según Pavlov, el comportamiento del consumidor se basa en:

a) Necesidades fisiológicas
b) Condicionamiento clásico
c) Teoría de la utilidad
d) Influencias sociales

3. El modelo de comportamiento de Marshall se centra en:

a) Condicionamiento operante
b) Maximización de la utilidad
c) Necesidades jerárquicas
d) Influencias culturales

4. Thorstein Veblen es conocido por su teoría de:

a) Consumo ostentoso
b) Condicionamiento clásico
c) Utilidad marginal
d) Necesidades básicas

5. El poder del consumidor se refiere a:

a) La capacidad de influir en el mercado
b) La cantidad de dinero que gasta
c) La frecuencia de compra
d) La lealtad a la marca

6. Una función de compra es:

a) Evaluar alternativas
b) Crear productos
c) Distribuir bienes
d) Publicitar servicios

7. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de consumidor final?

a) Una fábrica comprando maquinaria
b) Un individuo comprando ropa
c) Un minorista comprando inventario
d) Una empresa comprando software

8. El condicionamiento clásico implica:

a) Reforzamiento positivo
b) Asociación de estímulos
c) Análisis de costos
d) Segmentación de mercado

9. El modelo de comportamiento de Marshall se basa en:

a) Psicología del consumidor
b) Economía clásica
c) Sociología del consumo
d) Antropología cultural

10. Según Veblen, el consumo ostentoso es:

a) Comprar productos por necesidad
b) Comprar productos para mostrar estatus
c) Comprar productos por conveniencia
d) Comprar productos por hábito

11. El poder del consumidor puede influir en:

a) Precios de los productos
b) Políticas gubernamentales
c) Estrategias de marketing
d) Todas las anteriores

12. Una función de compra incluye:

a) Identificación de necesidades
b) Producción de bienes
c) Diseño de productos
d) Gestión de inventarios

13. Un consumidor industrial es:

a) Una persona comprando para uso personal
b) Una empresa comprando para producción
c) Un minorista comprando para reventa
d) Un distribuidor comprando para distribución

14. El condicionamiento clásico fue propuesto por:

a) Ivan Pavlov
b) Alfred Marshall
c) Thorstein Veblen
d) Abraham Maslow

15. El modelo de comportamiento de Marshall se enfoca en:

a) Necesidades fisiológicas
b) Maximización de la utilidad
c) Influencias sociales
d) Condicionamiento operante

16. El consumo ostentoso según Veblen es:

a) Necesario para la supervivencia
b) Un signo de riqueza y estatus
c) Basado en la utilidad marginal
d) Un comportamiento irracional

17. El poder del consumidor se manifiesta en:

a) Decisiones de compra
b) Preferencias de marca
c) Influencia en el mercado
d) Todas las anteriores

18. Una función de compra es:

a) Investigación de mercado
b) Producción de bienes
c) Evaluación de proveedores
d) Distribución de productos

19. Un consumidor final compra para:

a) Uso personal
b) Reventa
c) Producción
d) Distribución

20. El condicionamiento clásico se basa en:

a) Reforzamiento negativo
b) Asociación de estímulos
c) Análisis de mercado
d) Segmentación de consumidores