Administración de la Comercialización

Unidad VIII: Políticas y decisión de plaza

Recuerda: el examen puedes hacerlo las veces que desees. Solo te dará el número de preguntas contestadas correctamente. Si superas el 85%, automáticamente llegará a tu correo la confirmación de "Unidad aprobada"






1. ¿Qué es la distribución física?

A) El proceso de producción de bienes.
B) El almacenamiento y transporte de productos.
C) La promoción de productos en el mercado.
D) La investigación de mercado.

2. ¿Cuál es el objetivo principal de la selección de canales de distribución?

A) Reducir costos de producción.
B) Aumentar la visibilidad del producto.
C) Asegurar que los productos lleguen al consumidor final de manera eficiente.
D) Mejorar la calidad del producto.

3. ¿Qué tipo de distribución implica vender directamente al consumidor sin intermediarios?

A) Distribución indirecta.
B) Distribución directa.
C) Distribución intensiva.
D) Distribución exclusiva.

4. ¿Cuál es una ventaja de la distribución indirecta?

A) Mayor control sobre el proceso de venta.
B) Menores costos de almacenamiento.
C) Mayor alcance de mercado.
D) Menor tiempo de entrega.

5. ¿Qué es el stock mínimo?

A) La cantidad máxima de productos que se deben tener en inventario.
B) La cantidad mínima de productos que se deben tener en inventario para evitar rupturas de stock.
C) La cantidad de productos vendidos en un mes.
D) La cantidad de productos devueltos por los clientes.

6. ¿Cuál es una función clave de los canales de distribución?

A) Producción de bienes.
B) Investigación y desarrollo.
C) Transporte y almacenamiento de productos.
D) Publicidad y promoción.

7. ¿Qué tipo de distribución se caracteriza por tener muchos intermediarios?

A) Distribución directa.
B) Distribución intensiva.
C) Distribución exclusiva.
D) Distribución selectiva.

8. ¿Qué es la logística inversa?

A) El proceso de enviar productos desde el fabricante al consumidor.
B) El proceso de devolver productos desde el consumidor al fabricante.
C) La promoción de productos en mercados internacionales.
D) La investigación de nuevas tendencias de mercado.

9. ¿Cuál es el propósito del almacenamiento en la distribución física?

A) Aumentar los costos de producción.
B) Reducir la cantidad de productos disponibles.
C) Asegurar que los productos estén disponibles cuando se necesiten.
D) Mejorar la calidad del producto.

10. ¿Qué es la distribución exclusiva?

A) Vender productos a través de todos los canales posibles.
B) Vender productos a través de un número limitado de intermediarios.
C) Vender productos directamente al consumidor.
D) Vender productos solo en tiendas propias.

11. ¿Qué es un canal de distribución híbrido?

A) Un canal que combina elementos de distribución directa e indirecta.
B) Un canal que solo utiliza intermediarios.
C) Un canal que no utiliza intermediarios.
D) Un canal que se enfoca solo en la distribución física.

12. ¿Cuál es una desventaja de la distribución intensiva?

A) Mayor control sobre el proceso de venta.
B) Menores costos de almacenamiento.
C) Mayor competencia entre intermediarios.
D) Menor alcance de mercado.

13. ¿Qué es el transporte en la distribución física?

A) El proceso de producción de bienes.
B) El movimiento de productos desde el fabricante hasta el consumidor.
C) La promoción de productos en el mercado.
D) La investigación de mercado.

14. ¿Qué es la distribución selectiva?

A) Vender productos a través de todos los canales posibles.
B) Vender productos a través de un número limitado de intermediarios.
C) Vender productos directamente al consumidor.
D) Vender productos solo en tiendas propias.

15. ¿Qué es el stock de seguridad?

A) La cantidad máxima de productos que se deben tener en inventario.
B) La cantidad mínima de productos que se deben tener en inventario para evitar rupturas de stock.
C) La cantidad de productos vendidos en un mes.
D) La cantidad de productos devueltos por los clientes.

16. ¿Qué es la distribución intensiva?

A) Vender productos a través de todos los canales posibles.
B) Vender productos a través de un número limitado de intermediarios.
C) Vender productos directamente al consumidor.
D) Vender productos solo en tiendas propias.

17. ¿Cuál es una ventaja de la distribución directa?

A) Mayor control sobre el proceso de venta.
B) Menores costos de almacenamiento.
C) Mayor alcance de mercado.
D) Menor tiempo de entrega.

18. ¿Qué es la distribución física?

A) El proceso de producción de bienes.
B) El almacenamiento y transporte de productos.
C) La promoción de productos en el mercado.
D) La investigación de mercado.

19. ¿Qué es la logística?

A) El proceso de producción de bienes.
B) La gestión del flujo de productos desde el punto de origen hasta el punto de consumo.
C) La promoción de productos en el mercado.
D) La investigación de mercado.

20. ¿Qué es el stock máximo?

A) La cantidad máxima de productos que se deben tener en inventario.
B) La cantidad mínima de productos que se deben tener en inventario para evitar rupturas de stock.
C) La cantidad de productos vendidos en un mes.
D) La cantidad de productos devueltos por los clientes.