ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Unidad VI: OTORGAMIENTO DE CRÉDITOS

Recuerda: el examen puedes hacerlo las veces que desees. Solo te dará el número de preguntas contestadas correctamente. Si superas el 85%, automáticamente llegará a tu correo la confirmación de "Unidad aprobada"






1. ¿Cuál de los siguientes es un tipo de crédito a corto plazo?

a) Hipotecario
b) Personal
c) Préstamo estudiantil
d) Préstamo automotriz

2. ¿Qué tipo de crédito se utiliza principalmente para la compra de bienes inmuebles?

a) Crédito personal
b) Crédito hipotecario
c) Crédito automotriz
d) Crédito de consumo

3. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de crédito de consumo?

a) Préstamo para la compra de una casa
b) Préstamo para la compra de un coche
c) Préstamo para la educación
d) Préstamo para vacaciones

4. ¿Qué tipo de crédito es generalmente utilizado por las empresas para financiar sus operaciones diarias?

a) Crédito hipotecario
b) Crédito personal
c) Línea de crédito
d) Préstamo estudiantil

5. ¿Cuál es el primer paso en el proceso de otorgamiento de un crédito?

a) Evaluación de la capacidad de pago
b) Firma del contrato
c) Desembolso del dinero
d) Solicitud del crédito

6. ¿Qué documento es esencial para la evaluación de un crédito?

a) Certificado de nacimiento
b) Informe de crédito
c) Licencia de conducir
d) Certificado de matrimonio

7. ¿Qué factor es crucial para determinar la tasa de interés de un crédito?

a) Edad del solicitante
b) Historial crediticio
c) Estado civil
d) Número de hijos

8. ¿Qué entidad suele realizar la evaluación de riesgo crediticio?

a) Agencia de viajes
b) Agencia de crédito
c) Agencia de publicidad
d) Agencia de seguros

9. ¿Qué tipo de garantía es común en los créditos hipotecarios?

a) Garantía personal
b) Garantía real
c) Garantía fiduciaria
d) Garantía prendaria

10. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de garantía prendaria?

a) Una casa
b) Un coche
c) Una cuenta bancaria
d) Una joya

11. ¿Qué tipo de garantía implica la transferencia de propiedad al acreedor hasta que se pague la deuda?

a) Garantía personal
b) Garantía real
c) Garantía fiduciaria
d) Garantía prendaria

12. ¿Qué documento se utiliza para formalizar una garantía real?

a) Pagaré
b) Hipoteca
c) Contrato de arrendamiento
d) Factura

13. ¿Qué indicador se utiliza para medir la capacidad de pago de un solicitante de crédito?

a) Tasa de interés
b) Plazo del crédito
c) Relación deuda-ingreso
d) Monto del crédito

14. ¿Qué puede ocurrir si un solicitante no cumple con los pagos de su crédito?

a) Mejora de su historial crediticio
b) Reducción de la tasa de interés
c) Incumplimiento y posibles acciones legales
d) Aumento del monto del crédito

15. ¿Qué es el riesgo de crédito?

a) La posibilidad de que el solicitante pague antes de tiempo
b) La posibilidad de que el solicitante no pague el crédito
c) La posibilidad de que el solicitante solicite más crédito
d) La posibilidad de que el solicitante cambie de banco

16. ¿Qué medida puede tomar un banco para reducir el riesgo de crédito?

a) Aumentar el monto del crédito
b) Reducir el plazo del crédito
c) Solicitar garantías adicionales
d) Eliminar la evaluación de crédito

17. ¿Qué efecto tiene un alto nivel de endeudamiento en el riesgo crediticio?

a) Reduce el riesgo
b) No tiene efecto
c) Aumenta el riesgo
d) Elimina el riesgo

18. ¿Qué es la morosidad en el contexto de los créditos?

a) Pago anticipado del crédito
b) Pago puntual del crédito
c) Incumplimiento en los pagos del crédito
d) Solicitud de un nuevo crédito

19. ¿Qué puede hacer un banco si un cliente se vuelve moroso?

a) Aumentar el monto del crédito
b) Reducir la tasa de interés
c) Iniciar acciones de cobro
d) Eliminar la deuda

20. ¿Qué es la tasa de interés moratoria?

a) Tasa de interés aplicada a pagos anticipados
b) Tasa de interés aplicada a pagos puntuales
c) Tasa de interés aplicada a pagos atrasados
d) Tasa de interés aplicada a nuevos créditos