ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Unidad VIII: CAPITAL DE TRABAJO (ANÁLISIS ESTÁTICO)

Recuerda: el examen puedes hacerlo las veces que desees. Solo te dará el número de preguntas contestadas correctamente. Si superas el 85%, automáticamente llegará a tu correo la confirmación de "Unidad aprobada"






1. ¿Qué es el capital de trabajo bruto?

a) La diferencia entre activos corrientes y pasivos corrientes
b) El total de activos corrientes
c) El total de pasivos corrientes
d) La diferencia entre activos no corrientes y pasivos no corrientes

2. ¿Qué es el capital de trabajo neto?

a) La diferencia entre activos corrientes y pasivos corrientes
b) El total de activos corrientes
c) El total de pasivos corrientes
d) La diferencia entre activos no corrientes y pasivos no corrientes

3. ¿Cuál de los siguientes es un componente del capital de trabajo bruto?

a) Activos no corrientes
b) Pasivos no corrientes
c) Activos corrientes
d) Patrimonio neto

4. ¿Cuál de los siguientes es un componente del capital de trabajo neto?

a) Activos no corrientes
b) Pasivos no corrientes
c) Activos corrientes menos pasivos corrientes
d) Patrimonio neto

5. ¿Cuál de los siguientes factores afecta la necesidad de capital de trabajo?

a) Ciclo operativo de la empresa
b) Tasa de interés del mercado
c) Nivel de endeudamiento a largo plazo
d) Estructura de capital

6. ¿Cómo influye el ciclo operativo en la necesidad de capital de trabajo?

a) A mayor ciclo operativo, menor necesidad de capital de trabajo
b) A mayor ciclo operativo, mayor necesidad de capital de trabajo
c) El ciclo operativo no influye en la necesidad de capital de trabajo
d) El ciclo operativo solo influye en la necesidad de capital de trabajo a largo plazo

7. ¿Qué efecto tiene el nivel de inventarios en la necesidad de capital de trabajo?

a) A mayor nivel de inventarios, menor necesidad de capital de trabajo
b) A mayor nivel de inventarios, mayor necesidad de capital de trabajo
c) El nivel de inventarios no influye en la necesidad de capital de trabajo
d) El nivel de inventarios solo influye en la necesidad de capital de trabajo a largo plazo

8. ¿Cómo afecta el plazo de cobro a la necesidad de capital de trabajo?

a) A mayor plazo de cobro, menor necesidad de capital de trabajo
b) A mayor plazo de cobro, mayor necesidad de capital de trabajo
c) El plazo de cobro no influye en la necesidad de capital de trabajo
d) El plazo de cobro solo influye en la necesidad de capital de trabajo a largo plazo

9. ¿Cuál de las siguientes es una fuente interna de capital de trabajo?

a) Préstamos bancarios
b) Emisión de acciones
c) Utilidades retenidas
d) Emisión de bonos

10. ¿Cuál de las siguientes es una fuente externa de capital de trabajo?

a) Utilidades retenidas
b) Depreciación acumulada
c) Préstamos bancarios
d) Amortización de activos

11. ¿Qué fuente de capital de trabajo implica la venta de activos no corrientes?

a) Fuente interna
b) Fuente externa
c) Fuente mixta
d) Fuente temporal

12. ¿Cuál de las siguientes es una ventaja de utilizar fuentes internas de capital de trabajo?

a) Menor costo financiero
b) Mayor control sobre la empresa
c) Mayor riesgo financiero
d) Menor flexibilidad financiera

13. Si una empresa aumenta sus cuentas por cobrar, ¿qué efecto tiene en el capital de trabajo neto?

a) Aumenta el capital de trabajo neto
b) Disminuye el capital de trabajo neto
c) No tiene efecto en el capital de trabajo neto
d) Aumenta el capital de trabajo bruto

14. Si una empresa reduce sus inventarios, ¿qué efecto tiene en el capital de trabajo neto?

a) Aumenta el capital de trabajo neto
b) Disminuye el capital de trabajo neto
c) No tiene efecto en el capital de trabajo neto
d) Disminuye el capital de trabajo bruto

15. ¿Qué efecto tiene el pago de cuentas por pagar en el capital de trabajo neto?

a) Aumenta el capital de trabajo neto
b) Disminuye el capital de trabajo neto
c) No tiene efecto en el capital de trabajo neto
d) Aumenta el capital de trabajo bruto

16. Si una empresa obtiene un préstamo a corto plazo, ¿qué efecto tiene en el capital de trabajo neto?

a) Aumenta el capital de trabajo neto
b) Disminuye el capital de trabajo neto
c) No tiene efecto en el capital de trabajo neto
d) Aumenta el capital de trabajo bruto

17. ¿Qué efecto tiene la amortización de activos en el capital de trabajo neto?

a) Aumenta el capital de trabajo neto
b) Disminuye el capital de trabajo neto
c) No tiene efecto en el capital de trabajo neto
d) Disminuye el capital de trabajo bruto

18. Si una empresa emite acciones, ¿qué efecto tiene en el capital de trabajo neto?

a) Aumenta el capital de trabajo neto
b) Disminuye el capital de trabajo neto
c) No tiene efecto en el capital de trabajo neto
d) Aumenta el capital de trabajo bruto

19. ¿Qué efecto tiene la depreciación acumulada en el capital de trabajo neto?

a) Aumenta el capital de trabajo neto
b) Disminuye el capital de trabajo neto
c) No tiene efecto en el capital de trabajo neto
d) Disminuye el capital de trabajo bruto

20. Si una empresa vende activos no corrientes, ¿qué efecto tiene en el capital de trabajo neto?

a) Aumenta el capital de trabajo neto
b) Disminuye el capital de trabajo neto
c) No tiene efecto en el capital de trabajo neto
d) Aumenta el capital de trabajo bruto