ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Unidad IX: CONSTRUCCIÓN DE RAZONES FINANCIERAS

Recuerda: el examen puedes hacerlo las veces que desees. Solo te dará el número de preguntas contestadas correctamente. Si superas el 85%, automáticamente llegará a tu correo la confirmación de "Unidad aprobada"






1. ¿Qué mide la razón corriente?

a) La rentabilidad de la empresa
b) La capacidad de la empresa para pagar sus deudas a corto plazo
c) La eficiencia operativa de la empresa
d) La estructura de capital de la empresa

2. ¿Qué indica una razón de endeudamiento alta?

a) Alta rentabilidad
b) Alto riesgo financiero
c) Alta eficiencia operativa
d) Alta liquidez

3. ¿Cuál de las siguientes es una razón de rentabilidad?

a) Razón corriente
b) Margen de utilidad neta
c) Razón de endeudamiento
d) Rotación de inventarios

4. ¿Qué mide la razón de liquidez inmediata?

a) La capacidad de la empresa para pagar sus deudas a largo plazo
b) La capacidad de la empresa para pagar sus deudas a corto plazo sin vender inventarios
c) La rentabilidad de la empresa
d) La eficiencia operativa de la empresa

5. ¿Qué mide la rotación de inventarios?

a) La eficiencia en la gestión de los activos fijos
b) La eficiencia en la gestión de los inventarios
c) La capacidad de la empresa para pagar sus deudas a corto plazo
d) La rentabilidad de la empresa

6. ¿Qué indica una alta rotación de cuentas por cobrar?

a) Alta eficiencia en la gestión de cuentas por cobrar
b) Alta rentabilidad
c) Alto riesgo financiero
d) Alta liquidez

7. ¿Qué mide la rotación de activos totales?

a) La eficiencia en la utilización de los activos totales para generar ventas
b) La capacidad de la empresa para pagar sus deudas a corto plazo
c) La rentabilidad de la empresa
d) La estructura de capital de la empresa

8. ¿Qué indica una baja rotación de activos fijos?

a) Alta eficiencia en la gestión de activos fijos
b) Baja eficiencia en la gestión de activos fijos
c) Alta rentabilidad
d) Alta liquidez

9. ¿Qué mide la razón de cobertura de intereses?

a) La capacidad de la empresa para pagar sus deudas a corto plazo
b) La capacidad de la empresa para pagar sus intereses con sus ganancias operativas
c) La rentabilidad de la empresa
d) La eficiencia operativa de la empresa

10. ¿Qué indica una alta razón de cobertura de intereses?

a) Alta capacidad para pagar intereses
b) Alta rentabilidad
c) Alto riesgo financiero
d) Alta liquidez

11. ¿Qué mide la razón de capital de trabajo?

a) La capacidad de la empresa para pagar sus deudas a largo plazo
b) La capacidad de la empresa para pagar sus deudas a corto plazo
c) La rentabilidad de la empresa
d) La eficiencia operativa de la empresa

12. ¿Qué indica una alta razón de capital de trabajo?

a) Alta liquidez
b) Alta rentabilidad
c) Alto riesgo financiero
d) Alta eficiencia operativa

13. ¿Qué mide la razón de apalancamiento financiero?

a) La capacidad de la empresa para pagar sus deudas a corto plazo
b) La proporción de deuda en la estructura de capital de la empresa
c) La rentabilidad de la empresa
d) La eficiencia operativa de la empresa

14. ¿Qué indica una alta razón de apalancamiento financiero?

a) Alta rentabilidad
b) Alto riesgo financiero
c) Alta eficiencia operativa
d) Alta liquidez

15. ¿Qué mide la razón de margen bruto?

a) La rentabilidad de la empresa antes de intereses e impuestos
b) La rentabilidad de la empresa después de intereses e impuestos
c) La rentabilidad de la empresa antes de costos de ventas
d) La rentabilidad de la empresa después de costos de ventas

16. ¿Qué indica una alta razón de margen bruto?

a) Alta rentabilidad antes de costos de ventas
b) Alta rentabilidad después de costos de ventas
c) Alto riesgo financiero
d) Alta liquidez

17. ¿Qué mide la razón de margen operativo?

a) La rentabilidad de la empresa antes de intereses e impuestos
b) La rentabilidad de la empresa después de intereses e impuestos
c) La rentabilidad de la empresa antes de costos de ventas
d) La rentabilidad de la empresa después de costos de ventas

18. ¿Qué indica una alta razón de margen operativo?

a) Alta rentabilidad antes de intereses e impuestos
b) Alta rentabilidad después de intereses e impuestos
c) Alto riesgo financiero
d) Alta liquidez

19. ¿Qué mide la razón de retorno sobre activos (ROA)?

a) La rentabilidad de la empresa antes de intereses e impuestos
b) La rentabilidad de la empresa después de intereses e impuestos
c) La rentabilidad de la empresa en relación con sus activos totales
d) La rentabilidad de la empresa en relación con su patrimonio neto

20. ¿Qué indica una alta razón de retorno sobre activos (ROA)?

a) Alta rentabilidad en relación con los activos totales
b) Alta rentabilidad en relación con el patrimonio neto
c) Alto riesgo financiero
d) Alta liquidez