DERECHO I

Unidad I: Nociones Generales

Recuerda: el examen puedes hacerlo las veces que desees. Solo te dará el número de preguntas contestadas correctamente. Si superas el 85%, automáticamente llegará a tu correo la confirmación de "Unidad aprobada"






1. ¿Qué es el Derecho?

a) Un conjunto de normas jurídicas
b) Un conjunto de normas morales
c) Un conjunto de normas religiosas
d) Un conjunto de normas sociales

2. ¿Cuál es uno de los fines del Derecho?

a) La injusticia
b) La inseguridad jurídica
c) El bien común
d) La desigualdad

3. ¿Qué es la justicia en el contexto del Derecho?

a) La aplicación de la ley sin equidad
b) La aplicación de la ley con equidad
c) La aplicación de la ley sin imparcialidad
d) La aplicación de la ley con parcialidad

4. ¿Qué es la seguridad jurídica?

a) La certeza de que las normas jurídicas son aplicadas de manera arbitraria
b) La certeza de que las normas jurídicas son aplicadas de manera justa y predecible
c) La certeza de que las normas jurídicas son aplicadas de manera injusta
d) La certeza de que las normas jurídicas son aplicadas de manera impredecible

5. ¿Qué es el bien común en el Derecho?

a) El beneficio de un grupo selecto
b) El beneficio de la mayoría
c) El beneficio de una minoría
d) El beneficio de todos los individuos de la sociedad

6. ¿Qué son las fuentes del Derecho?

a) Los recursos naturales
b) Los documentos históricos
c) Los orígenes de las normas jurídicas
d) Las opiniones de los jueces

7. ¿Cómo se clasifican las fuentes del Derecho?

a) Formales y materiales
b) Naturales y artificiales
c) Históricas y contemporáneas
d) Escritas y orales

8. ¿Qué es una fuente formal del Derecho?

a) La costumbre
b) La ley
c) La doctrina
d) La jurisprudencia

9. ¿Qué es una fuente material del Derecho?

a) La ley
b) La costumbre
c) La doctrina
d) La jurisprudencia

10. ¿Qué es la teoría de la ley?

a) El estudio de las normas morales
b) El estudio de las normas religiosas
c) El estudio de las normas jurídicas
d) El estudio de las normas sociales

11. ¿Qué es una ley?

a) Una norma jurídica obligatoria
b) Una norma moral opcional
c) Una norma religiosa opcional
d) Una norma social opcional

12. ¿Cuáles son los requisitos de una ley?

a) Generalidad, obligatoriedad y permanencia
b) Particularidad, opcionalidad y temporalidad
c) Generalidad, opcionalidad y temporalidad
d) Particularidad, obligatoriedad y permanencia

13. ¿Cuáles son los efectos de la ley?

a) Crear, modificar o extinguir derechos y obligaciones
b) Crear, modificar o extinguir opiniones
c) Crear, modificar o extinguir creencias
d) Crear, modificar o extinguir costumbres

14. ¿Cómo se clasifican las leyes?

a) Leyes naturales y leyes sociales
b) Leyes morales y leyes religiosas
c) Leyes generales y leyes particulares
d) Leyes escritas y leyes no escritas

15. ¿Qué es la derogación de una ley?

a) La creación de una nueva ley
b) La modificación de una ley existente
c) La eliminación de una ley existente
d) La interpretación de una ley existente

16. ¿Qué es una ley general?

a) Una norma jurídica que se aplica a un grupo específico
b) Una norma jurídica que se aplica a todos los individuos de la sociedad
c) Una norma jurídica que se aplica a una minoría
d) Una norma jurídica que se aplica a una mayoría

17. ¿Qué es una ley particular?

a) Una norma jurídica que se aplica a todos los individuos de la sociedad
b) Una norma jurídica que se aplica a un grupo específico
c) Una norma jurídica que se aplica a una mayoría
d) Una norma jurídica que se aplica a una minoría

18. ¿Qué es una ley escrita?

a) Una norma jurídica que no está documentada
b) Una norma jurídica que está documentada
c) Una norma jurídica que está basada en la costumbre
d) Una norma jurídica que está basada en la doctrina

19. ¿Qué es una ley no escrita?

a) Una norma jurídica que está documentada
b) Una norma jurídica que no está documentada
c) Una norma jurídica que está basada en la doctrina
d) Una norma jurídica que está basada en la jurisprudencia

20. ¿Qué es la jurisprudencia?

a) La interpretación de las leyes por los jueces
b) La creación de leyes por los legisladores
c) La aplicación de leyes por los ciudadanos
d) La modificación de leyes por los abogados