LEGISLACIÓN TRIBUTARIA

Unidad I: El Estado como Sujeto de la Actividad Económica

Recuerda: el examen puedes hacerlo las veces que desees. Solo te dará el número de preguntas contestadas correctamente. Si superas el 85%, automáticamente llegará a tu correo la confirmación de "Unidad aprobada"






1. ¿Qué es la actividad financiera del Estado?

a) La recaudación de impuestos.
b) La gestión de los recursos económicos del Estado.
c) La emisión de moneda.
d) La regulación del mercado.

2. ¿Cuál es el principal objetivo del gasto público?

a) Incrementar la riqueza de los ciudadanos.
Financiar las actividades del sector privado.
Satisfacer las necesidades colectivas.
Reducir la deuda pública.

3. ¿Qué se entiende por ingreso público?

a) Los ingresos obtenidos por las empresas.
b) Los recursos financieros que obtiene el Estado.
c) Las donaciones recibidas por el Estado.
d) Los ingresos generados por las exportaciones.

4. ¿Cuál es una clasificación del gasto público?

a) Gasto corriente y gasto de capital.
b) Gasto fijo y gasto variable.
c) Gasto interno y gasto externo.
d) Gasto directo y gasto indirecto.

5. ¿Qué es el presupuesto público?

a) Un plan de ingresos y gastos del Estado.
b) Un documento de política monetaria.
c) Un informe de la deuda pública.
d) Un registro de las inversiones privadas.

6. ¿Cuál es una función del presupuesto público?

a) Controlar la inflación.
b) Regular el comercio exterior.
c) Planificar la economía del Estado.
d) Establecer políticas de empleo.

7. ¿Qué es el déficit público?

a) El exceso de ingresos sobre gastos.
b) El exceso de gastos sobre ingresos.
c) La reducción de la deuda pública.
d) El aumento de las reservas internacionales.

8. ¿Qué es el superávit público?

a) El exceso de ingresos sobre gastos.
b) El exceso de gastos sobre ingresos.
c) La reducción de la deuda pública.
d) El aumento de las reservas internacionales.

9. ¿Qué es la deuda pública?

a) Los préstamos otorgados por el Estado.
b) Las obligaciones financieras del Estado.
c) Los ingresos generados por el Estado.
d) Las inversiones realizadas por el Estado.

10. ¿Cuál es una fuente de ingreso público?

a) Los impuestos.
b) Los gastos corrientes.
c) Las inversiones privadas.
d) Las exportaciones.

11. ¿Qué es el gasto corriente?

a) Los gastos destinados a la inversión.
b) Los gastos destinados al funcionamiento diario del Estado.
c) Los gastos destinados a la infraestructura.
d) Los gastos destinados a la educación.

12. ¿Qué es el gasto de capital?

a) Los gastos destinados a la inversión en infraestructura.
b) Los gastos destinados al funcionamiento diario del Estado.
c) Los gastos destinados a la salud.
d) Los gastos destinados a la defensa.

13. ¿Qué es la política fiscal?

a) La política de gasto e ingreso del Estado.
b) La política de comercio exterior.
c) La política de empleo.
d) La política de inversión privada.

14. ¿Qué es la política monetaria?

a) La política de control de la oferta monetaria.
b) La política de gasto e ingreso del Estado.
c) La política de comercio exterior.
d) La política de empleo.

15. ¿Qué es la inflación?

a) El aumento generalizado y sostenido de los precios.
b) La reducción generalizada y sostenida de los precios.
c) El aumento de la oferta monetaria.
d) La reducción de la oferta monetaria.

16. ¿Qué es la deflación?

a) El aumento generalizado y sostenido de los precios.
b) La reducción generalizada y sostenida de los precios.
c) El aumento de la oferta monetaria.
d) La reducción de la oferta monetaria.

17. ¿Qué es el PIB?

a) El Producto Interno Bruto.
b) El Producto Internacional Bruto.
c) El Producto Industrial Bruto.
d) El Producto Inmobiliario Bruto.

18. ¿Qué es el PNB?

a) El Producto Nacional Bruto.
b) El Producto Natural Bruto.
c) El Producto Nominal Bruto.
d) El Producto Neutro Bruto.

19. ¿Qué es la balanza de pagos?

a) El registro de todas las transacciones económicas de un país con el resto del mundo.
b) El registro de todas las transacciones económicas internas de un país.
c) El registro de todas las transacciones económicas de las empresas.
d) El registro de todas las transacciones económicas del sector público.

20. ¿Qué es la balanza comercial?

a) El registro de las exportaciones e importaciones de bienes de un país.
b) El registro de las exportaciones e importaciones de servicios de un país.
c) El registro de las inversiones extranjeras en un país.
d) El registro de las inversiones nacionales en el extranjero.