Unidad 1: Electrostática

🎙️ Introducción: a la Electricidad

Bienvenidos a esta primera unidad sobre Electrostática. Hoy iniciaremos un viaje por el mundo de las cargas eléctricas y su comportamiento. Para muchos, la electricidad es un fenómeno cotidiano: encendemos luces, cargamos teléfonos, usamos computadoras… Pero ¿qué es realmente la electricidad? Todo comienza con la electrostática.

En esta unidad, entenderemos cómo las cargas eléctricas interactúan entre sí, cómo generan campos eléctricos y cómo esto influye en nuestra tecnología. Abordaremos la ley de Coulomb, que nos permite calcular la fuerza entre dos cargas, y veremos cómo medir la diferencia de potencial eléctrico con un voltímetro.

¿Por qué es importante esto? Porque estos conceptos son la base de cualquier sistema eléctrico. Si comprenden la electrostática, entenderán mejor cómo funcionan los circuitos, las baterías y hasta los motores eléctricos.

Así que los invito a sumergirse en este fascinante mundo de la electricidad, donde todo inicia con una carga en reposo y termina en la tecnología que usamos día a día.

📌 1. Modelo Atómico de la Materia

La materia está compuesta por átomos, que contienen **protones (carga positiva), electrones (carga negativa) y neutrones (sin carga)**. Los electrones pueden moverse entre átomos, generando cargas eléctricas.

⚡ 2. Carga Eléctrica y Ley de Coulomb

La carga eléctrica se mide en **Coulombs (C)** y puede ser positiva o negativa. La ley de Coulomb establece que la fuerza entre dos cargas es:

F = k (q1 * q2) / r²

Donde:

🌀 3. Campo Electroestático

Un campo eléctrico es la región del espacio donde una carga experimenta una fuerza. Se expresa como:

E = F / q

Las líneas de campo eléctrico van de cargas positivas a cargas negativas.

🔋 4. Potencial Electroestático y Tensión

El potencial eléctrico es la energía que tiene una carga debido a su posición en un campo eléctrico. Se mide en **Voltios (V)** y se define como:

V = W / q

Donde W es el trabajo realizado sobre la carga q.

La diferencia de potencial entre dos puntos se llama tensión eléctrica y es lo que medimos con un voltímetro.

📏 5. Técnicas de Medición de Tensión

Para medir la tensión eléctrica, se usa un **voltímetro**, que se conecta en paralelo al componente a medir.

Tipos de voltímetros:

✅ Conclusión

La electrostática es la base de la electricidad y es clave para entender el funcionamiento de los circuitos eléctricos. Con este material, puedes responder correctamente el cuestionario de 20 preguntas y aplicar estos conceptos en un laboratorio.