Electrotecnia

Unidad IV: Capacitancia

Recuerda: el examen puedes hacerlo las veces que desees. Solo te dará el número de preguntas contestadas correctamente. Si superas el 85%, automáticamente llegará a tu correo la confirmación de "Unidad aprobada"






1. ¿Cuál es la unidad de medida de la capacitancia?

A) Ohmios
B) Faradios
C) Voltios
D) Amperios

2. La capacitancia de un capacitor plano depende de:

A) El voltaje aplicado
B) El área de las placas y la distancia entre ellas
C) La resistencia del material dieléctrico
D) La corriente que circula a través de él

3. La ecuación de la capacitancia en un capacitor de placas paralelas es:

A) C = R I
B) C = ε A d
C) C = V I
D) C = Q V

4. La constante de tiempo \(τ\) en un circuito RC se expresa como:

A) τ = R + C
B) τ = R * C
C) τ = R / C
D) τ = 1 / (R * C)

5. ¿Cómo se combinan los capacitores en serie?

A) Se suman sus capacitancias
B) Se suman sus inversos
C) Se restan sus valores
D) No cambian su capacitancia

6. ¿Cuál es la expresión de la reactancia capacitiva?

A) X c = R C
B) X c = 1 2 π f C
C) X c = 2 π f C
D) X c = V I

7. ¿Cómo se comporta un capacitor en corriente continua después de un tiempo prolongado?

A) Como un cortocircuito
B) Como un circuito abierto
C) Como una resistencia variable
D) No tiene efecto

8. ¿Qué ocurre en un capacitor en un circuito en serie con una resistencia al momento de conectar la alimentación?

A) La corriente es nula
B) La corriente es máxima y disminuye exponencialmente
C) La corriente aumenta con el tiempo
D) La corriente es constante

9. ¿Cómo se combina la capacitancia total en un circuito paralelo?

A) Se suman sus inversos
B) Se suman las capacitancias individuales
C) Se multiplican entre sí
D) Se restan sus valores

10. La ecuación de carga de un capacitor en un circuito RC es:

A) V ( t ) = V ( 0 ) + V ( 1 - e - t R C )
B) V ( t ) = V ( 0 ) + ( V - V ( 0 ) ) e - t R C
C) V ( t ) = V ( 0 ) e - t R C
D) V ( t ) = V ( 0 ) + V t

11. ¿Cómo se calcula la capacitancia equivalente en capacitores en serie?

A) C e q = C 1 + C 2 + C 3
B) 1 C e q = 1 C 1 + 1 C 2 + 1 C 3
C) C e q = C 1 C 2 C 1 + C 2
D) C e q = C 1 + C 2 2

12. ¿Cuál es la relación entre la constante dieléctrica (\( \varepsilon_r \)) y la capacitancia de un capacitor?

A) C = A d
B) C = ε r ε 0 A d
C) C = d A
D) C = A d

13. ¿Qué sucede con la capacitancia de un capacitor si se incrementa la separación entre sus placas?

A) Se incrementa
B) Se reduce
C) Se mantiene constante
D) No afecta la capacitancia

14. ¿Cuál es la unidad de medida de la capacitancia en el Sistema Internacional?

A) Ohm
B) Faradio
C) Henry
D) Amperio

15. ¿Cómo se comporta la corriente en un capacitor ideal cuando se aplica un voltaje alterno?

A) Es constante
B) Se adelanta 90° con respecto al voltaje
C) Se atrasa 90° con respecto al voltaje
D) Se anula completamente

16. ¿Cómo varía la reactancia capacitiva \(X_c\) cuando la frecuencia aumenta?

X_c = 1 2 \pi f C
A) Aumenta
B) Disminuye
C) No cambia
D) Se vuelve infinita

17. ¿Cuál de los siguientes factores afecta directamente la capacitancia de un capacitor?

A) La resistencia del material conductor
B) El área de las placas y la distancia entre ellas
C) El tipo de conexión de la fuente de alimentación
D) La temperatura ambiente

18. En un circuito RC en corriente alterna, la impedancia total (\(Z\)) se define como:

A) Z = R + X c
B) Z = R 2 + X c 2
C) Z = R X c
D) Z = R X c

19. ¿Cómo se comporta un capacitor cuando la frecuencia tiende a cero?

A) Como un cortocircuito
B) Como un circuito abierto
C) Como una resistencia
D) No tiene efecto

20. ¿Qué ocurre cuando un capacitor ideal se somete a una fuente de corriente alterna?

A) Se comporta como una resistencia
B) Se carga y descarga continuamente
C) Bloquea la corriente alterna
D) Genera calor en sus placas