El porcentaje es una herramienta matemática fundamental que se utiliza para expresar una proporción o fracción de un total en términos de 100. Es ampliamente utilizado en diversas áreas como la economía, las finanzas, el comercio, la estadística y la vida cotidiana. Si bien se nombra como porcentaje (de base 100), se suele calcular en base 1 (tanto por unidad). Es decir, un 32% equivale a 32/100 (en porcentaje o base 100) o 0,32 (en tanto por unidad o base 1).
Porciento: Se represente con el símbolo % y representa una parte de un total dividido en 100 partes iguales. Así, 33 porciento se escribe 33%. Por ejemplo, el 25% de 100 es 25.
Es equivalente a decir 100 * (25/100) = 25 o simplemente 100 * 0,25 = 25. Igualmente, un 19% de 40 es 40 *(19/100) = 7,6 o simplemente 40*0,19= 7,6 (se parece al I.V.A. cierto)
Base: Es el valor total del cual se calcula el porcentaje. En finanzas puede ser el valor de compra, de venta, capital, etc.
Porcentaje: Es el valor que se obtiene al aplicar el el tanto porciento (%) a la base. Puede ser Impuesto, intereses, ganancias, utilidades, perdidas, etc.
Ejemplo: la Depreciación; que es la Pérdida del valor contable de un activo con el tiempo. Al momento que compras un automovil nuevo, el valor de reventa (Salvo condiciones excepcionales) es siempre menor. Este valor de depreciación puede ser expresado en porcentaje anual.
Precio de Compra-Venta: Determinar el precio de venta de un producto basado en su costo y el porcentaje de ganancia o pérdida.
Ganancia y Pérdida: Permite determinar los montos de ganancia o pérdida en términos porcentuales.
Resolución de Problemas: Aplicar porcentajes para resolver problemas prácticos en diversas situaciones.
Márgenes de Comercialización: Calcular el margen de ganancia en la venta de productos. Corresponde a la más importante de las consultas asociadas a las finanzas de una empresa. ¿Cuánto estamos ganando… ¿Cuánto marginamos o cuanta es nuestra rentabilidad?
Cálculo de Impuestos: Determinar el monto de impuestos como el IVA (Impuesto al Valor Agregado) basado en un porcentaje del precio de venta.
¿Cuál es el precio de venta si el precio de compra es $600 y la pérdida es del 10%?
Si un producto se vende por $2.100 y el costo fue $1.400, ¿cuál es el porcentaje de Perdida/Ganancia?
Para calcular el precio de venta:
Precio de Venta = Precio de Compra + (Precio de Compra * % Ganancia/100)
Ejemplo: Si el precio de compra es $ 5.000 y deseamos un 20% de ganancia,
entonces:
Precio de venta = 5.000 + (5.000 * 20/100) = 6.000
o (en tanto por uno):
Precio de venta = 5.000 + (5.000 *0,20) = 6.000
Para calcular el porcentaje de Ganancia/Perdida:
% Ganancia/Perdida = (Precio de venta – Precio de Compra) / (precio de compra) *100.
Un resultado positivo implica Ganancia y uno negativo implica Perdida
Ejemplo 1: Si el precio de compra es $ 200 y se vende en $180, entonces:
% Perdida/Ganancia = (180 - 200) / 200 * 100 = -10% o 10% de Perdida
Ejemplo 2: Si el precio de compra es $ 400 y se vende en $480, entonces:
% Perdida/Ganancia = (480 - 400) / 400 * 100 = 20% o 20% de Ganancia
En Gestión de Empresas, Finanzas y Contabilidad existe infinidad de problemas asociados con porcentajes, normalmente asociados a crecimiento, tendencias, productividad, remuneraciones y otros.
Ejemplo 1: Se ha comunidad de una nueva ley de pensiones que aumenta del 10% al 13% la cotización previsional.
¿Si el total de haberes del sueldo de un trabajador es de 550, en cuanto debo aumentar su cotización?
Sueldo Bruto: 550
% Cotización Previsional: 13%
Monto a cotizar = Sueldo bruto * % cotización / 100
Monto Antiguo pagado = 550 * 0,10 = 55,0
Monto nuevo a Pagar = 550 * 0,13 = 71,5
Aumento = 16,5
Siempre la respuesta se encuentra asociada a costos, % de capital, costo financiero del dinero o utilidad del ejercicio en relación al gasto o inversión.
Ejemplo 1: Si un producto tiene un precio de venta de $220 y el margen de comercialización es del 10%, ¿cuál es el precio de compra?
Para calcular el precio de compra tenemos:
Precio de Venta = Precio de Compra + (Precio de Compra*Porcentaje de Ganancia/100)
Entonces:
Precio de Compra = Precio de Venta / (1 + % ganancia/100)
Precio de compra = 220 / (1+ 0,1)
Precio de compra = 200
Ejemplo 1: El valor de un par de zapatos es de 240 sin IVA. ¿Qué valor total debo pagar?
Precio compra = 240
% IVA = 19%
Entonces:
Total a pagar = Precio de Compra + (Precio de Compra*% IVA/100)
Total a pagar = 240 + ( 240 * 0,19)
Total a Pagar = 285,6
Ejemplos para Responder el Cuestionario
Precio de venta = Precio de Compra- (Precio de Compra *% Pérdida/100)
Precio de Venta = 600 - (600 * 0.10) = 600 - 60 = 540
Nota: Recordemos que, en este caso al hablar de pérdidas, el % es negativo
Recordemos:
Precio de Venta = Precio de Compra + (Precio de Compra * % Ganancia/100)
Despejando:
% Ganancia = (Precio de venta – Precio de Compra) / (precio de compra) *100
% Ganancia/Perdida = (2.100 – 1400)/1400 * 100 =50%
Nota: Recordemos que, de ser negativo corresponde a perdida
Conclusión:
Este documento debería proporcionarte una comprensión amplia de los conceptos fundamentales del tema y ayudarte a responder el cuestionario anterior. ¡Espero que te sea útil!