La depreciación es la disminución del valor de un activo a lo largo del tiempo debido al desgaste, uso o envejecimiento. Es importante calcular la depreciación para reflejar el verdadero valor de los activos en los estados financieros y para fines fiscales.
El método uniforme, también conocido como método de línea recta, distribuye la depreciación de manera constante a lo largo de la vida útil del activo
Este método asigna una mayor depreciación en los primeros años y una menor en los últimos años.
Este método aplica una tasa de depreciación fija sobre el valor en libros del activo cada año
Fórmula:
Depreciación Anual = (Valor Inicial − Valor Residual)/Vida Útil
Ejemplo:
Un activo tiene un valor inicial de $10.000 y una vida útil de 5 años.
La depreciación anual sería:
Depreciación Anual = (10.000. − 0)/5 = $ 2.000
Método de la Suma de Enteros
Fórmula:
Depreciación Anual = (Valor Inicial − Valor Residual)* Años restantes/ (suma de los años)
Ejemplo:
Un activo tiene un valor inicial de $15,000 y un valor residual de $3,000 con una vida útil de 4 años.
La suma de los años es ( 1 + 2 + 3 + 4 = 10 )
La depreciación sería:
Depreciación Primer año = (15.000. − 3.000) * 4/10 = $ 4.800
Depreciación Segundo año = (12.000) * 3/10 = $ 3.600
Depreciación Tercero año = (12.000) * 2/10 = $ 2.400
Depreciación Cuarto año = (12.000) * 1/10 = $ 1.200
La Depreciación Total es la misma ($ 12.000) pero con un monto mayor los primeros años
Método de Porcentaje Fijo
Fórmula:
Depreciación Anual = Valor en libros * Tasa de depreciación
Ejemplo:
Un activo tiene un valor en libros de $8,000 y una tasa de depreciación del 20%.
La depreciación anual sería:
Conclusión:
Este documento debería proporcionarte una comprensión amplia de los conceptos fundamentales del tema y ayudarte a responder el cuestionario anterior. ¡Espero que te sea útil!