Matemáticas Financieras

Unidad VI: INTERÉS COMPUESTO

Recuerda: el examen puedes hacerlo las veces que desees. Solo te dará el número de preguntas contestadas correctamente. Si superas el 85%, automáticamente llegará a tu correo la confirmación de "Unidad aprobada"






1. ¿Qué es el interés compuesto?

a) Interés calculado sobre el capital inicial únicamente.
b) Interés calculado sobre el capital inicial y los intereses acumulados.
c) Interés calculado sobre el capital inicial menos los intereses acumulados.
d) Ninguna de las anteriores.

2. ¿Cuál es la fórmula general del interés compuesto?

a) \( A = P(1 + rt) \)
b) \( A = P(1 + \frac{r}{n})^{nt} \)
c) \( A = P(1 - rt) \)
d) \( A = P(1 - \frac{r}{n})^{nt} \)

3. Si inviertes $1,000 a una tasa de interés compuesto del 5% anual durante 3 años, ¿cuál será el monto final?

a) $1,150.00
b) $1,157.63
c) $1,200.00
d) $1,250.00

4. ¿Qué representa la variable \( P \) en la fórmula del interés compuesto?

a) Monto final
b) Tasa de interés
c) Capital inicial
d) Tiempo

5. ¿Qué es una tasa de interés nominal?

a) Tasa de interés anual que no considera la capitalización.
b) Tasa de interés anual que considera la capitalización.
c) Tasa de interés mensual.
d) Tasa de interés diaria.

6. ¿Cómo se calcula la tasa de interés efectiva anual?

a) \( (1 + \frac{r}{n})^{n} - 1 \)
b) \( (1 + r)^{n} - 1 \)
c) \( (1 - \frac{r}{n})^{n} - 1 \)
d) \( (1 - r)^{n} - 1 \)

7. ¿Qué es el valor actual de una inversión?

a) El valor futuro descontado al presente.
b) El valor presente aumentado al futuro.
c) El valor presente sin descontar.
d) Ninguna de las anteriores.

8. ¿Para qué se utiliza el valor actual en la evaluación de proyectos?

a) Para calcular el costo total del proyecto.
b) Para determinar la viabilidad financiera del proyecto.
c) Para calcular los ingresos futuros del proyecto.
d) Para determinar el tiempo de recuperación de la inversión.

9. ¿Qué es el análisis de beneficios-costos?

a) Comparación entre los beneficios y los costos de un proyecto.
b) Comparación entre los ingresos y los gastos de un proyecto.
c) Comparación entre los beneficios y los ingresos de un proyecto.
d) Comparación entre los costos y los gastos de un proyecto.

10. ¿Cuál es la fórmula para calcular el valor actual neto (VAN)?

a) \( VAN = \sum \frac{B_t - C_t}{(1 + r)^t} \)
b) \( VAN = \sum \frac{B_t + C_t}{(1 + r)^t} \)
c) \( VAN = \sum \frac{B_t - C_t}{(1 - r)^t} \)
d) \( VAN = \sum \frac{B_t + C_t}{(1 - r)^t} \)

11. ¿Qué representa la variable \( r \) en la fórmula del VAN?

a) Tasa de interés
b) Tasa de descuento
c) Tasa de inflación
d) Tasa de crecimiento

12. ¿Qué significa si el VAN de un proyecto es positivo?

a) El proyecto es financieramente viable.
b) El proyecto no es financieramente viable.
c) El proyecto tiene pérdidas.
d) El proyecto no tiene beneficios.

13. ¿Qué es la tasa interna de retorno (TIR)?

a) La tasa de interés que iguala el valor presente de los flujos de caja futuros con la inversión inicial.
b) La tasa de interés que maximiza los beneficios de un proyecto.
c) La tasa de interés que minimiza los costos de un proyecto.
d) La tasa de interés que iguala los beneficios y los costos de un proyecto.

14. ¿Cómo se interpreta una TIR mayor que la tasa de descuento?

a) El proyecto es rentable.
b) El proyecto no es rentable.
c) El proyecto está en equilibrio.
d) El proyecto tiene pérdidas.

15. ¿Qué es el período de recuperación de la inversión?

a) El tiempo que tarda en recuperarse la inversión inicial.
b) El tiempo que tarda en generarse el primer beneficio.
c) El tiempo que tarda en completarse el proyecto.
d) El tiempo que tarda en alcanzarse el punto de equilibrio.

16. ¿Qué es el análisis de sensibilidad?

a) Evaluación de cómo los cambios en las variables afectan el resultado de un proyecto.
b) Evaluación de la sensibilidad de los beneficios a los costos.
c) Evaluación de la sensibilidad de los costos a los beneficios.
d) Evaluación de la sensibilidad de la tasa de interés a la inflación.

17. ¿Qué es el análisis de escenarios?

a) Evaluación de diferentes escenarios posibles y su impacto en el proyecto.
b) Evaluación de un único escenario y su impacto en el proyecto.
c) Evaluación de los escenarios más probables y su impacto en el proyecto.
d) Evaluación de los escenarios menos probables y su impacto en el proyecto.

18. ¿Qué es el análisis de punto de equilibrio?

a) Determinación del nivel de ventas necesario para cubrir los costos totales.
b) Determinación del nivel de ventas necesario para maximizar los beneficios.
c) Determinación del nivel de ventas necesario para minimizar los costos.
d) Determinación del nivel de ventas necesario para alcanzar el punto de equilibrio financiero.

19. ¿Qué es el análisis de sensibilidad cruzada?

a) Evaluación de cómo los cambios en dos o más variables afectan el resultado de un proyecto.
b) Evaluación de cómo los cambios en una variable afectan el resultado de un proyecto.
c) Evaluación de cómo los cambios en los beneficios afectan los costos.
d) Evaluación de cómo los cambios en los costos afectan los beneficios.

20. ¿Qué es el análisis de riesgo?

a) Evaluación de la probabilidad de que ocurran eventos adversos y su impacto en el proyecto.
b) Evaluación de la probabilidad de que ocurran eventos favorables y su impacto en el proyecto.
c) Evaluación de la probabilidad de que ocurran eventos neutrales y su impacto en el proyecto.
d) Evaluación de la probabilidad de que no ocurran eventos y su impacto en el proyecto.