Matemáticas Financieras

Unidad VII: TEORIA DE LAS ANUALIDADES

Recuerda: el examen puedes hacerlo las veces que desees. Solo te dará el número de preguntas contestadas correctamente. Si superas el 85%, automáticamente llegará a tu correo la confirmación de "Unidad aprobada"






1. ¿Qué es una anualidad en términos financieros?

a) Una serie de pagos iguales realizados a intervalos regulares.
b) Un pago único realizado al final de un período.
c) Una serie de pagos variables realizados a intervalos irregulares.
d) Ninguna de las anteriores.

2. ¿Cuál es la fórmula para calcular el monto de una anualidad ordinaria?

a) \( S = R \left( \frac{(1 + i)^n - 1}{i} \right) \)
b) \( S = R \left( \frac{1 - (1 + i)^{-n}}{i} \right) \)
c) \( S = R \left( \frac{(1 + i)^n + 1}{i} \right) \)
d) \( S = R \left( \frac{1 + (1 + i)^{-n}}{i} \right) \)

3. ¿Qué es una anualidad cierta?

a) Una anualidad donde los pagos dependen de un evento específico.
b) Una anualidad donde los pagos se realizan en fechas específicas y conocidas.
c) Una anualidad donde los pagos son variables.
d) Ninguna de las anteriores.

4. ¿Cuál es la fórmula para calcular el valor actual de una anualidad ordinaria?

a) \( P = R \left( \frac{1 - (1 + i)^{-n}}{i} \right) \)
b) \( P = R \left( \frac{(1 + i)^n - 1}{i} \right) \)
c) \( P = R \left( \frac{1 + (1 + i)^{-n}}{i} \right) \)
d) \( P = R \left( \frac{(1 + i)^n + 1}{i} \right) \)

5. ¿Qué es una anualidad anticipada?

a) Una anualidad donde los pagos se realizan al final de cada período.
b) Una anualidad donde los pagos se realizan al inicio de cada período.
c) Una anualidad donde los pagos son variables.
d) Ninguna de las anteriores.

7. ¿Cuál es la fórmula para calcular el valor actual de una anualidad anticipada?

a) \( P = R \left( \frac{1 - (1 + i)^{-n}}{i} \right) (1 + i) \)
b) \( P = R \left( \frac{(1 + i)^n - 1}{i} \right) (1 + i) \)
c) \( P = R \left( \frac{1 + (1 + i)^{-n}}{i} \right) (1 + i) \)
d) \( P = R \left( \frac{(1 + i)^n + 1}{i} \right) (1 + i) \)

8. ¿Qué es una anualidad contingente?

a) Una anualidad donde los pagos se realizan en fechas específicas y conocidas.
b) Una anualidad donde los pagos dependen de un evento específico.
c) Una anualidad donde los pagos son variables.
d) Ninguna de las anteriores.

9. ¿Cuál es la fórmula para calcular la renta de una anualidad ordinaria?

a) \( R = \frac{P \cdot i}{1 - (1 + i)^{-n}} \)
b) \( R = \frac{P \cdot i}{(1 + i) \left( 1 - (1 + i)^{-n} \right)} \)
c) \( R = \frac{P \cdot i}{1 + (1 + i)^{-n}} \)
d) \( R = \frac{P \cdot i}{(1 + i) \left( 1 + (1 + i)^{-n} \right)} \)

10. ¿Cuál es la fórmula para calcular la renta de una anualidad anticipada?

a) \( R = \frac{P \cdot i}{(1 + i) \left( 1 - (1 + i)^{-n} \right)} \)
b) \( R = \frac{P \cdot i}{1 - (1 + i)^{-n}} \)
c) \( R = \frac{P \cdot i}{(1 + i) \left( 1 + (1 + i)^{-n} \right)} \)
d) \( R = \frac{P \cdot i}{1 + (1 + i)^{-n}} \)

11. ¿Qué es una anualidad ordinaria?

a) Una anualidad donde los pagos se realizan al final de cada período.
b) Una anualidad donde los pagos se realizan al inicio de cada período.
c) Una anualidad donde los pagos son variables.
d) Ninguna de las anteriores.

12. ¿Cuál es la aplicación de las anualidades en operaciones financieras a mediano y largo plazo?

a) Hipotecas y préstamos.
b) Pagos de renta.
c) Planes de ahorro y jubilación.
d) Todas las anteriores.

13. ¿Qué es una anualidad diferida?

a) Una anualidad donde los pagos se realizan al final de cada período.
b) Una anualidad donde los pagos se realizan al inicio de cada período.
c) Una anualidad donde los pagos comienzan después de un período de gracia.
d) Ninguna de las anteriores.

14. ¿Cuál es la fórmula para calcular la tasa de interés de una anualidad ordinaria?

a) Se utiliza la fórmula inversa del cálculo del monto.
b) Se utiliza la fórmula inversa del cálculo del valor actual.
c) Se utiliza la fórmula inversa del cálculo de la renta.
d) Todas las anteriores.

15. ¿Qué es una anualidad perpetua?

a) Una anualidad que dura para siempre.
b) Una anualidad que dura un período fijo.
c) Una anualidad que dura hasta que se cumpla una condición específica.
d) Ninguna de las anteriores.

16. ¿Cuál es la fórmula para calcular el valor actual de una anualidad perpetua?

a) \( P = \frac{R}{i} \)
b) \( P = R \left( \frac{1 - (1 + i)^{-n}}{i} \) \)
c) \( P = R \left( \frac{(1 + i)^n - 1}{i} \) \)
d) \( P = R \left( \frac{1 + (1 + i)^{-n}}{i} \) \)

17. ¿Qué es una anualidad contingente?

a) Una anualidad donde los pagos se realizan en fechas específicas y conocidas.
b) Una anualidad donde los pagos dependen de un evento específico.
c) Una anualidad donde los pagos son variables.
d) Ninguna de las anteriores.

18. ¿Cuál es la diferencia principal entre una anualidad ordinaria y una anualidad anticipada?

a) El momento en que se realizan los pagos.
b) La tasa de interés aplicada.
c) La duración de la anualidad.
d) Ninguna de las anteriores.

19. ¿Qué es una anualidad diferida?

a) Una anualidad donde los pagos se realizan al final de cada período.
b) Una anualidad donde los pagos se realizan al inicio de cada período.
c) Una anualidad donde los pagos comienzan después de un período de gracia.
d) Ninguna de las anteriores.

20. ¿Cuál es la aplicación de las anualidades en operaciones financieras a mediano y largo plazo?

a) Hipotecas y préstamos.
b) Pagos de renta.
c) Planes de ahorro y jubilación.
d) Todas las anteriores.