Matemáticas Financieras

Unidad IX: BONOS

Recuerda: el examen puedes hacerlo las veces que desees. Solo te dará el número de preguntas contestadas correctamente. Si superas el 85%, automáticamente llegará a tu correo la confirmación de "Unidad aprobada"






1. ¿Qué es un bono?

a) Un instrumento de deuda emitido por una entidad para recaudar fondos.
b) Una acción de una empresa.
c) Un tipo de cuenta bancaria.
d) Ninguna de las anteriores.

2. ¿Cuál es el objetivo principal de emitir bonos?

a) Incrementar el capital social.
b) Recaudar fondos para proyectos específicos.
c) Reducir los impuestos.
d) Aumentar las ventas.

3. ¿Qué factores influyen en el precio de un bono?

a) La tasa de interés del mercado.
b) La calificación crediticia del emisor.
c) El tiempo restante hasta el vencimiento.
d) Todas las anteriores.

4. ¿Cómo se calcula el precio de un bono?

a) Sumando el valor nominal y los intereses.
b) Descontando los flujos de efectivo futuros al valor presente.
c) El valor nominal del bono más los intereses acumulados.
d) Ninguna de las anteriores.

5. ¿Qué es el valor en libros de un bono?

a) El valor de mercado del bono.
b) El valor nominal del bono menos cualquier amortización acumulada.
c) El monto de los intereses pagados.
d) Ninguna de las anteriores.

6. ¿Cómo se registra el valor en libros de un bono en los estados financieros?

a) Como un activo corriente.
b) Como un pasivo corriente.
c) Como un activo no corriente.
d) Como un pasivo no corriente.

7. ¿Qué significa que un bono cotice a la par?

a) Que su precio es igual a su valor nominal.
b) Que su precio es mayor que su valor nominal.
c) Que su precio es menor que su valor nominal.
d) Ninguna de las anteriores.

8. ¿Qué es el rendimiento al vencimiento (YTM) de un bono?

a) La tasa de interés anual que se obtiene si el bono se mantiene hasta su vencimiento.
b) El precio de mercado del bono.
c) El valor nominal del bono.
d) Ninguna de las anteriores.

9. ¿Cómo se calcula el rendimiento actual de un bono?

a) Dividiendo el cupón anual por el precio de mercado del bono.
b) Multiplicando el cupón anual por el precio de mercado del bono.
c) Sumando el cupón anual al precio de mercado del bono.
d) Restando el cupón anual del precio de mercado del bono.

10. ¿Qué es el cupón de un bono?

a) El valor nominal del bono.
b) El pago periódico de intereses que realiza el emisor del bono.
c) El precio de mercado del bono.
d) Ninguna de las anteriores.

11. ¿Qué es un bono seriado?

a) Un bono que se emite en series con diferentes fechas de vencimiento.
b) Un bono que se emite en una sola fecha.
c) Un bono que no paga intereses.
d) Ninguna de las anteriores.

12. ¿Cuál es una ventaja de los bonos seriados para el emisor?

a) Reducir el riesgo de refinanciamiento.
b) Incrementar los ingresos.
c) Aumentar el valor nominal.
d) Ninguna de las anteriores.

13. ¿Qué es un bono cupón cero?

a) Un bono que no paga intereses periódicos.
b) Un bono que paga intereses periódicos.
c) Un bono que paga intereses al vencimiento.
d) Ninguna de las anteriores.

14. ¿Qué es un bono convertible?

a) Un bono que puede convertirse en acciones de la empresa emisora.
b) Un bono que no paga intereses.
c) Un bono que se emite en series.
d) Ninguna de las anteriores.

15. ¿Qué es un bono perpetuo?

a) Un bono sin fecha de vencimiento.
b) Un bono con una fecha de vencimiento fija.
c) Un bono que paga intereses al vencimiento.
d) Ninguna de las anteriores.

16. ¿Qué es un bono con opción de compra?

a) Un bono que permite al emisor recomprarlo antes de su vencimiento.
b) Un bono que permite al tenedor venderlo antes de su vencimiento.
c) Un bono que no paga intereses.
d) Ninguna de las anteriores.

17. ¿Qué es un bono con opción de venta?

a) Un bono que permite al tenedor venderlo antes de su vencimiento.
b) Un bono que permite al emisor recomprarlo antes de su vencimiento.
c) Un bono que no paga intereses.
d) Ninguna de las anteriores.

18. ¿Qué es un bono garantizado?

a) Un bono respaldado por activos específicos del emisor.
b) Un bono sin respaldo específico.
c) Un bono que no paga intereses.
d) Ninguna de las anteriores.

19. ¿Qué es un bono subordinado?

a) Un bono que tiene prioridad sobre otros bonos en caso de liquidación.
b) Un bono que tiene menor prioridad en caso de liquidación.
c) Un bono que no paga intereses.
d) Ninguna de las anteriores.

20. ¿Qué es un bono municipal?

a) Un bono emitido por un gobierno local o municipal.
b) Un bono emitido por una empresa privada.
c) Un bono emitido por el gobierno federal.
d) Ninguna de las anteriores.