VIGENCIA:   01/05/2024    ÁREA: COMPUTACIÓN 

 
Curso Virtual

 

 CARRERAS:

- - Enseñanza Media

- Carreras Técnicas

- Carreras Profesionales

- PostTítulos

   
 

MÓDULO/CURSO:   COMPUTACIÓN II

 

  • INTRODUCCIÓN DEL PROFESOR

  •  

    UNIDADES PROGRAMÁTICAS:

      UNIDAD I: Introducción a las Herramientas Ofimáticas

    • Definición y Aplicaciones de las Herramientas Ofimáticas: • Procesamiento de texto • Presentaciones • Planillas de cálculo • Bases de datos • Redes Sociales (RRSS)
    • Introducción a la Suite de Microsoft Office y Alternativas: • Microsoft Word, PowerPoint, Excel, Access • Alternativas de código abierto: LibreOffice, Google Workspace
    • Interfaz de Usuario y Funcionalidades Básicas: • Navegación en las aplicaciones • Creación y gestión de documentos
    • Clase expositiva
    • Autoevaluación
    • Resumen

      UNIDAD II: Procesamiento de Texto

    • Formato de Texto y Párrafos: • Estilos, fuentes, tamaños, colores • Alineación, sangría, espaciado
    • Herramientas de Edición: • Buscar y reemplazar • Corrección ortográfica y gramatical
    • Elementos Avanzados: • Tablas, columnas, secciones • Notas al pie y referencias
    • Combinar Correspondencia: • Uso de fuentes de datos externas • Generación de documentos personalizados
    • Clase expositiva
    • Autoevaluación
    • Resumen

      UNIDAD III:  Presentaciones

    • Diseño de Diapositivas: • Temas, plantillas, fondos • Uso de imágenes y gráficos
    • Animaciones y Transiciones: • Aplicación de efectos de animación • Configuración de transiciones entre diapositivas
    • Elementos Multimedia: • Inserción de videos y audios • Uso de hipervínculos
    • Presentación y Narración: • Técnicas de presentación oral • Uso de notas del orador
    • Clase expositiva
    • Autoevaluación
    • Resumen

      UNIDAD IV:  Planillas de Cálculo

    • Interfaz y Funciones Básicas: • Celdas, filas, columnas • Fórmulas y funciones básicas
    • Análisis de Datos: • Filtros, tablas dinámicas • Gráficos y visualización de datos
    • Funciones Avanzadas: • Funciones lógicas, estadísticas, financieras • Uso de macros para automatizar tareas
    • Gestión de Datos: • Importación y exportación de datos • Protección y validación de datos
    • Clase expositiva
    • Autoevaluación
    • Resumen

      UNIDAD V:  Bases de Datos

    • Conceptos Básicos de Bases de Datos: • Tablas, registros, campos • Relaciones y claves
    • Diseño de Bases de Datos: • Normalización • Diseño de consultas e informes
    • Herramientas de Gestión de Bases de Datos: • Microsoft Access • Alternativas de código abierto: LibreOffice Base
    • Consultas y Manipulación de Datos: • Uso de SQL para consultas • Formularios e informes
    • Clase expositiva
    • Autoevaluación
    • Resumen

      UNIDAD VI:  Redes Sociales y Comunicación en Línea

    • Introducción a las Redes Sociales: • Tipos de redes sociales (Facebook, LinkedIn, Twitter, Instagram) • Uso profesional vs. personal
    • Estrategias de Comunicación: • Creación de contenido atractivo • Interacción con la audiencia
    • Gestión de la Reputación en Línea: • Monitoreo de comentarios y menciones • Respuesta a críticas y feedback
    • Privacidad y Seguridad: • Configuración de privacidad • Protección de datos personales
    • Clase expositiva
    • Autoevaluación
    • Resumen

      UNIDAD VII:  Introducción a las Herramientas de Inteligencia Artificial

    • Conceptos Básicos de IA: • Aprendizaje automático, procesamiento del lenguaje natural • Aplicaciones de la IA en el ámbito profesional
    • Herramientas de IA para la Productividad: • Asistentes virtuales (Siri, Google Assistant, Alexa) • Herramientas de automatización de tareas (Zapier, IFTTT)
    • Herramientas de IA para la Creatividad: • Generación de texto (Copy.ai, ChatGPT) • Generación de imágenes (DALL-E, DeepArt)
    • Ética y Responsabilidad en el Uso de la IA: • Consideraciones éticas • Impacto de la IA en el empleo y la sociedad
    • Clase expositiva
    • Autoevaluación
    • Resumen

     

    APUNTES y HERRAMIENTAS:

    BIBLIOTECA Y MULTIMEDIOS:

     

     

     

     

     

     

     

    OBJETIVO GENERAL DEL MÓDULO/CURSO:

     

         Al finalizar el módulo el alumno podrá:

     

    • Familiarizarse con el concepto de herramientas ofimáticas y su importancia en el ámbito académico y profesional, así como dominar las principales herramientas ofimáticas y sus aplicaciones .

    • Utilizar las redes sociales de manera efectiva para la comunicación y el marketing. Comprender las implicaciones de la privacidad y la seguridad en línea. .

    • Comprender los conceptos básicos de la inteligencia artificial y utilizar herramientas de IA para mejorar la productividad y la creatividad. .

     

    EVALUACIÓN DEL MÓDULO

    AUTOEVALUACIÓN

    • Cada UNIDAD programática posee una Autoevaluación cuyo formulario de preguntas podrá ser contestado y enviado las veces que se desee. Sin embargo, el resultado del proceso solo identifica el total de respuestas correctas. "Uno de los requisitos exigidos para aprobar completamente el curso es obtener sobre un 85% de preguntas contestadas correctamente en cada unidad programática". Una vez logrado el mínimo, el formulario envía automáticamente, al Jefe de Carreras y al Portafolio de Evidencias, una notificación acreditando su aprendizaje. Cada evaluación es complementada con un Resumen de la materia en objeto, sin que esto sea excluyente del material complementario propuesto en diversos medios disponibles.

    PROYECTO

    • Conforme a la Metodología ABP Colaborativa, cada Curso, Módulo o Asignatura deberá acreditar el Desarrollo de un Proyecto relacionado estrechamente con la temática respectiva, para ello se define tres etapas de desarrollo:

    • Ante-Proyecto: Es un Contrato de Compromiso entre un Tutor Guía y el participante, respecto del Proyecto que se realizará, describiendo problemática y soluciones propuestas.

    • Proyecto: Aprobado por un Tutor Guía y, asesorado por tutores y mentores, corresponde al desarrollo teórico práctico del curso, previo acuerdo a través de la validación del Anteproyecto.

    • Presentación: Corresponde a un video expositivo del proyecto, de no más de 5 minutos, que, con el apoyado de multimedios, relate lo desarrollado en el proyecto y enfocado a la venta del producto o servicio.

     

     

    Copyright 2024 [ Instituto Profesional IPCC ]
    Todos los derechos reservados en Diseño - Material obtenido y de libre distribución en Internet

    Volver atrás