PROYECTOS DE TITULACIÓN
INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
Para acceder al proyecto solo seleccione la portada correspondiente
2020 - 2019 | 2018 - 2017 | 2016 - 2015 | 2014 - 2013 | 2012 - 2011 | 2010 - 2009 | Anterior |
2008- oo |
RESUMEN |
|||||
![]() |
El presente trabajo tiene como objetivo desarrollar un sistema computacional que permite la unificación de accesos a los diferentes usuarios de los sistemas de la empresa SERVFINCOB S.A. El problema radica en que cada uno de los sistemas de la compañía tiene sus propias formas de acceso, careciendo de criterios comunes. Para el proceso de desarrollo de la aplicación se utilizó la metodología CASE METHOD. Abarcando solo las 3 primeras etapas de la metodología, Estrategia, Análisis y Diseño. Las herramientas empleadas para la codificación de procedimientos son Microsoft Visual FoxPro 9.0, y PL/SQL Developer en procedimientos almacenados para el manejo de los datos en la Base de Datos Oracle 9i. |
|||||
![]() |
El complejo deportivo de fútbol Santa Isabel Ltda. nació a principios del año 2000 buscando crear espacios para los amantes del deporte del fútbol, fue así como a comienzos de ese año 20 equipos participaron de dos torneos cada uno compuesto por 10 equipos. La información era manejaba en papel, entregando la información al comienzo de cada fecha. Luego de esto a mediados de año se comenzó a trabajar con planillas de Excel. La cantidad de equipos se incremento al año siguiente, y en el análisis del año anterior se planteo la necesidad por parte de los jugadores de acceder a la información de forma expedita y de manera oportuna. Es así como la presente memoria representa el análisis y diseño de la propuesta que permitirá centralizar la información de los diferentes torneos con sus resultados y estadísticas, solucionando además los problemas de duplicidad de información existentes en la administración deportiva del complejo. |
|||||
![]() |
El aumento de aplicaciones en donde se utilizan computadoras ha sido posible debido a un hardware de bajo costo, por lo cual la demanda de software ha crecido de forma exponencial. Esto implica que son necesarias técnicas y tecnología eficientes de ingeniería de software para resolver los múltiples problemas que se derivan de las aplicaciones en donde se desarrollan sistemas de software de gran tamaño.
El desafío es aplicar técnicas, herramientas y tecnologías del área de la ingeniería de software a un problema concreto, de manera de obtener software con características reutilizables y de alta calidad, aplicando metodologías bajo el paradigma de la orientación a objetos, complementando el estudio con técnicas de la ingeniería de procesos. Para lograr los objetivos trazados, se abocara a la ingeniería de software pura, aplicando la metodología CASE, (Computer-Aided System Engineering). Esta forma de trabajar ha resultado ser la mejor manera de reducir los cambios posteriores a etapas terminadas y de garantizar que los sistemas resultantes realmente satisfagan las necesidades de los usuarios. |
|||||
![]() |
Esta Memoria se tratan los problemas con los que deben enfrentar ,para la compra de materiales y manejo de stock, para la constructora Santa Carlota, en el marco de la información, las soluciones propuestas, metodología que se emplea, el desarrollo de sus etapas y en fin, un prototipo sacado de los requerimientos de la empresa. Comienza la Memoria con una visión de lo que es la empresa Santa Carlota, cuál o cuáles son sus problemas principales que nos impulsaron a tener una herramienta de apoyo, las soluciones propuestas para los diferentes problemas, la metodología a usar para el desarrollo del proyecto, que para este caso fue la metodología CASE, El desarrollo de la solución, las etapas de estrategia, análisis y diseño que fueron incluidas en esta Memoria. En la etapa de estrategia se verán los diferentes diagramas de la situación actual, en la etapa de Análisis se incluirá en los diagramas lo que es la propuesta de solución, la base de datos del sistema a implantar, diagrama Jerárquico funcional del sistema, etc., y finalmente en la etapa de diseño se verán las diferentes ventanas del sistema (prototipo), diagrama jerárquico funcional físico, la base de datos física del sistema. Al final de la memoria se encuentran las conclusiones del proyecto, lo que fue el proyecto, expectativas y otros. |
|||||