|  |   
			
				|     
				
				
				AUTOEVALUACIÓN 
				    
				
				UNIDADES PROGRAMÁTICAS: 
				
				PRIMERA UNIDAD:  
				MICROECONOMÍA 
				
				
				1.- INTRODUCCIÓN     
				
				2.-  
				TEORÍA ELEMENTAL DEL PRECIO    
				
				3.-  
				TEORÍA ELEMENTAL DE LA DEMANDA.   
				
				4.-  
				TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN Y DEL COSTO. 
				
				5.-  EL 
				EQUILIBRIO COMPETITIVO  
				
				6.-  
				TEORÍA DEL MONOPOLIO.  
				
				7.-  
				COMPETENCIA MONOPÓLICA  
				
				
				
				PRIMERA EVALUACIÓN 
				
				SEGUNDA UNIDAD:  
				MICROECONOMÍA 
				
				1.-  
				CONCEPTOS BÁSICOS. 
				
				2.-  
				COMPONENTES DE LA DEMANDA AGREGADA  
				
				3.-  EL 
				SECTOR MONETARIO.   
				
				4.-  
				TEORIA DE LA INFLACIÓN. 
				
				5.-  
				COMPONENTES DE LA OFERTA AGREGADA  
				
				6.-  UN 
				MODELO MCROECOENÓMICO. 
				
				7.-  
				COMERCIO INTERNACIONAL   
				
				8.-  ELEMENTOS DE DESARROLLO 
				ECONÓMICo 
				
				
				
				SEGUNDA EVALUACIÓN 
				APUNTES y HERRAMIENTAS:   
				BIBLIOTECA Y MULTIMEDIOS:           |    
      	
		 |   
		
		OBJETIVO GENERAL DEL MÓDULO/CURSO: 
		   
		Al 
		finalizar el  módulo el alumno estará capacitado  para:   
			
			
			Este curso pretende entregar las bases de la teoría 
			económica moderna, para que así el alumno pueda interpretar y 
			comprender los aspectos centrales del acontecer económico nacional e 
			internacional, y aplicar los conceptos e instrumentos teóricos y 
			prácticos entregados, para analizar y evaluar situaciones 
			específicas de la realidad. 
		    
		EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA 
		  
			
			
			
			
			Dos evaluaciones virtuales (Opcionales 
			a solicitud del Tutor o alumno y pueden reemplazar una Prueba 
			Parcial) Están relacionadas a los 
			contenidos del ramo. El formulario de preguntas podrá ser 
			visualizado las veces que se desee, pero solo se podrá enviar una 
			vez. Conforme a Reglamento Académico, se hará efectivo, a solicitud 
			del Alumno si el Promedio Parcial no supera la nota 6.0, .
			
			
			
			Ante-Proyecto: (20% de la nota 
			final): Es un Contrato firmado de Compromiso entre el Tutor y el 
			grupo de alumnos, respecto del Proyecto que se realizará, 
			describiendo problemática y soluciones propuestas. Si bien no es 
			evaluado, el Ante-Proyecto deberá estar relacionado estrechamente 
			con la temática del curso o módulo estudiado.
			
			
			
			Proyecto: (20% de la nota 
			final): acordado con los tutores respectivos y apoyado por tutores y 
			mentores, corresponde al desarrollo teórico práctico acordado por el 
			grupo con su Tutor Guía y relacionado estrechamente con la temática 
			del curso, previo acuerdo a través de la presentación y validación 
			del Anteproyecto.
			
			
			
			Presentación: (20% de la nota 
			final), Corresponde a la exposición del trabajo, siendo 
			apoyado por diapositivas o multimedios que relate lo desarrollado en 
			el proyecto.
			
			
			Defensa de Proyecto: (40% de la nota 
			final), Corresponde a la Prueba Global, donde el Tutor y 
			opcionalmente otros alumnos generan ruedas de consultas al o a los 
			expositores, relacionadas con el proyecto o temáticas asociadas a la 
			materia. 
		ASISTENCIA OBLIGATORIA 
		  
			
			
			
			Autoevaluación:  Si bien, en 
			rigor, la metodología no requiere una asistencia regular con el 
			Tutor Guía, una AUTOEVALUACIÓN, permanente esta disponible en la 
			asignatura y uno de los requisitos exigidos para aprobar 
			completamente el curso es obtener sobre un 75% de  preguntas 
			contestadas correctamente. El formulario de preguntas podrá ser 
			contestado  y enviado las veces que se desee, pero la última 
			evaluación es la válida y deberá ser superior a 75%..   
		    |