|  |   
			
				|     
				
				
				AUTOEVALUACIÓN 
				  
				  
				  
				  
				  
				  
				  
				  
				  
				  
				  
				  
				  
				
				
				UNIDADES PROGRAMÁTICAS: 
				  
				  
				  
				  
				  
				  
				  
				  
				
				UNIDAD I: 
				
				
				Introducción   
					
					Antecedentes HistóricosModelos intermitentes 
					y continuosProducción y 
					ProductividadProblemas 
					relacionadosLa función 
					producción   
				
				
				PRIMERA EVALUACIÓN     
				
				UNIDAD II: 
				Diseño del sistema de producción               
				
				
				1.-  Planeamiento del producto. 
				
				
				     -Diseño. 
				
				
				     -Descripción y especificación. 
				
				
				2.-  Planeamiento del proceso. 
				
				
				     -Selección. 
				
				
				     -Tipos de procesos. 
				
				
				     -Comprar o fabricar. 
				
				
				3.-  Capacidad. 
				
				
				4.-  Disposición de equipos. 
				
				
				     -Ubicación de equipos. 
				
				
				     -Distribución de equipos y servicios.                       
				
				SEGUNDA EVALUACIÓN     
				
				UNIDAD III: 
				Organización y Control de la Producción   
					
					
					
					
					Gastos de flujo, costos de procesos, tiempo y movimiento; 
					simplificación del trabajo.
					
					
					
					Administración de inventarios.
					
					
					
					Administración de existencias.
					
					
					
					Lotes económico de producción.
					
					
					
					Planeamiento y control de producción.
					
					
					
					Control de materiales.
					
					
					
					Control de calidad.
					
					
					
					GANTT, CMP, PERT. 
				  
				 APUNTES y HERRAMIENTAS:   
				BIBLIOTECA Y MULTIMEDIOS:             |    
      	
		 |   
		
		OBJETIVO GENERAL DEL MÓDULO/CURSO: 
		      Al 
		término del curso, los alumnos estarán en condiciones de:  
			
			
			
			
			Conocer, sistematizar y determinar los métodos científicos y 
			técnicos para el mejor aprovechamiento de los recursos materiales en 
			relación con sus procesos de producción, costos específicos, 
			cantidades y sus implicaciones con la dirección y decisiones 
			relativas a selección de equipos, planeación de tareas, localización 
			y distribución de instalaciones.
			
			
			
			Conocer los problemas relacionados con la Administración de La 
			Producción.
			
			
			
			Conocer los conceptos del diseño y organización del sistema de 
			producción.
			
			
			
			Determinar fases de planeamiento, seleccionar alternativas relativas 
			a la formulación y especificaciones administrativas en la 
			fabricación de productos.
			
			
			
			Podrá establecer normas, métodos y técnicas para describir los 
			factores que intervienen en el procedimiento de la fabricación en 
			relación con las tareas, operaciones, tiempo de realización y costos 
			de ejecución.
			
			
			
			Diseñar modelos operativos de gestión administrativa para determinar 
			los procesos de producción, usos, consumos, cantidades, costos de 
			energía, combustible, espacio físico, mantenimiento, instalaciones, 
			maquinarias, mano de obra y almacenamiento.   
		
		EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA 
		  
			
			
			
			
			Dos evaluaciones virtuales (Opcionales 
			a solicitud del Tutor o alumno y pueden reemplazar una Prueba 
			Parcial) Están relacionadas a los 
			contenidos del ramo. El formulario de preguntas podrá ser 
			visualizado las veces que se desee, pero solo se podrá enviar una 
			vez. Conforme a Reglamento Académico, se hará efectivo, a solicitud 
			del Alumno si el Promedio Parcial no supera la nota 6.0, .
			
			
			
			Ante-Proyecto: (20% de la nota 
			final): Es un Contrato firmado de Compromiso entre el Tutor y el 
			grupo de alumnos, respecto del Proyecto que se realizará, 
			describiendo problemática y soluciones propuestas. Si bien no es 
			evaluado, el Ante-Proyecto deberá estar relacionado estrechamente 
			con la temática del curso o módulo estudiado.
			
			
			
			Proyecto: (20% de la nota 
			final): acordado con los tutores respectivos y apoyado por tutores y 
			mentores, corresponde al desarrollo teórico práctico acordado por el 
			grupo con su Tutor Guía y relacionado estrechamente con la temática 
			del curso, previo acuerdo a través de la presentación y validación 
			del Anteproyecto.
			
			
			
			Presentación: (20% de la nota 
			final), Corresponde a la exposición del trabajo, siendo 
			apoyado por diapositivas o multimedios que relate lo desarrollado en 
			el proyecto.
			
			
			Defensa de Proyecto: (40% de la nota 
			final), Corresponde a la Prueba Global, donde el Tutor y 
			opcionalmente otros alumnos generan ruedas de consultas al o a los 
			expositores, relacionadas con el proyecto o temáticas asociadas a la 
			materia. 
		ASISTENCIA OBLIGATORIA 
		  
			
			
			 
			Autoevaluación:  
			 Si bien, en rigor, la metodología no requiere una asistencia 
			regular con el Tutor Guía, una AUTOEVALUACIÓN, permanente esta 
			disponible en la asignatura y uno de los requisitos exigidos para 
			aprobar completamente el curso es obtener sobre un 75% de  
			preguntas contestadas correctamente. El formulario de preguntas 
			podrá ser contestado  y enviado las veces que se desee, pero la 
			última evaluación es la válida y deberá ser superior a 75%..   
		    |