UNIDADES PROGRAMÁTICAS:
UNIDAD I:
El Estado como Sujeto de la Actividad Económica
-La actividad financiera del Estado.-El gasto público y su funcionamiento. -Ingreso y gasto público: concepto y clasificación.
- Teoría del Presupuesto Público.
-
Autoevaluación
-
Resumen
UNIDAD II: Teoría General del Impuesto
-Concepto: diferencia con otros ingresos públicos.-Creación de los tributos: fenómenos a que da lugar la imposición.
-Principales tipos de impuestos y criterios de clasificación.-Efectos económicos de los impuestos. -Los principios de la imposición.
-
Autoevaluación
-
Resumen
UNIDAD III:
La Ley Tributaria en Chile
-Características de la ley tributaria. Elementos de la ley tributaria.
-Vigencia en el tiempo y en el espacio (territorialidad y retroactividad).
-
Autoevaluación
-
Resumen
UNIDAD IV: La Relación Jurídico Tributaria
-Derecho y obligaciones de los contribuyentes en la legislación.-Concepto de la relación jurídico-tributaria; contenidos, elementos y características.
- Infracción y penalidades del Código Tributario.
-
Autoevaluación
-
Resumen
UNIDAD V: Tributación Directa e Indirecta
-Estructura y características generales de los impuestos sobre la renta.
-Impuesto cedular de categoría. -Impuesto Global Complementario y su funcionamiento.
-Impuesto a las Ventas y a los Servicios: definición y características.
-
Autoevaluación
-
Resumen
UNIDAD VI: Gravámenes Aduaneros
-Conceptos y reglas generales. -Nomenclatura arancelaria. -Importancia de Tratados comerciales en la legislación aduanera.
-Modificaciones al Arancel Aduanero.
-
Autoevaluación
-
Resumen
APUNTES y HERRAMIENTAS:
BIBLIOTECA Y MULTIMEDIOS:
|
|
OBJETIVO GENERAL DEL MÓDULO/CURSO:
Al
finalizar el módulo el alumno podrá:
-
Comprender el espíritu y manejo de las leyes tributarias que afectan a todas las empresas, cualquiera sea su giro.
-
Comprender y analizar el papel de los tributos como fuente de ingresos para el funcionamiento del Estado
EVALUACIÓN DEL MÓDULO
AUTOEVALUACIÓN
-
Cada UNIDAD programática posee una Autoevaluación cuyo formulario de preguntas podrá ser contestado y enviado las veces que se desee.
Sin embargo, el resultado del proceso solo identifica el total de respuestas correctas. "Uno de los requisitos exigidos para aprobar completamente el curso es
obtener sobre un 85% de preguntas contestadas correctamente en cada unidad programática". Una vez logrado el mínimo, el formulario envía automáticamente, al Jefe de Carreras y al Portafolio de Evidencias, una notificación
acreditando su aprendizaje. Cada evaluación es complementada con un Resumen de la materia en objeto, sin que esto sea excluyente del material complementario propuesto en diversos medios disponibles.
PROYECTO
-
Conforme a la Metodología ABP Colaborativa, cada Curso, Módulo o Asignatura deberá acreditar el Desarrollo de un Proyecto relacionado estrechamente
con la temática respectiva, para ello se define tres etapas de desarrollo:
-
Ante-Proyecto: Es un Contrato de Compromiso entre un Tutor Guía y el
participante, respecto del Proyecto que se realizará,
describiendo problemática y soluciones propuestas.
-
Proyecto: Aprobado por un Tutor Guía y, asesorado por tutores y
mentores, corresponde al desarrollo teórico práctico del curso, previo acuerdo a través de la validación
del Anteproyecto.
-
Presentación: Corresponde a un video expositivo del proyecto, de no más de 5 minutos, que, con el apoyado de multimedios, relate lo desarrollado en el proyecto y enfocado a la venta del producto o servicio.
|