UNIDADES PROGRAMÁTICAS:
UNIDAD I:
FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
-Introducción y conceptos generales. -Determinación del sistema de organización.
-Funciones del Administrador Financiero. -Dilema: liquidez v/s rentabilidad.
-
Autoevaluación
-
Resumen
UNIDAD II: ADMINISTRACIÓN DEL EFECTIVO
-Administración del dinero. -Nivel de efectivo y su función. -Análisis de la inversión en dinero.
-
Autoevaluación
-
Resumen
UNIDAD III:
ADMINISTRACIÓN DE LAS CUENTAS POR COBRAR
-Nivel por cuentas por cobrar y su función. -Factores en el nivel de cuentas por cobrar.
-Análisis y evaluación de la inversión en cuentas por cobrar.
-
Autoevaluación
-
Resumen
UNIDAD IV: ADMINISTRACIÓN DEL INVENTARIO
-Razones de su análisis. -Clases de inventario.-Nivel de inventarios y su función.
-Análisis y evaluación de riesgo de la inversión en inventarios. -Lote económico de compras (L.E.C.).
-
Autoevaluación
-
Resumen
UNIDAD V: ADMINISTRACIÓN DEL ACTIVO FIJO
-Nivel del activo fijo y su función. -Análisis y evaluación de riesgos de la inversión en activos fijos.
.
-
Autoevaluación
-
Resumen
UNIDAD VI: OTORGAMIENTO DE CRÉDITOS
-Tipos de créditos. -Forma de otorgarlo. -Garantía para el otorgamiento de créditos. -Riesgo del endeudamiento.
-
Autoevaluación
-
Resumen
UNIDAD VII: ESTADOS FINANCIEROS
-Estados financieros auditados. -Informes financieros. -Balance general.
-Grupos interesados en los estados financieros. -Limitaciones de los estados financieros.
-
Autoevaluación
-
Resumen
UNIDAD VIII: CAPITAL DE TRABAJO (ANÁLISIS ESTÁTICO)
-Capital de trabajo bruto y neto. -Factores de que depende la necesidad de capital de trabajo.
- Fuentes de capital de trabajo. -Ejercicio sobre variaciones del capital de trabajo.
-
Autoevaluación
-
Resumen
UNIDAD IX: CONSTRUCCIÓN DE RAZONES FINANCIERAS
- Razones financieras. -Razones de operación. -Otros.
-
Autoevaluación
-
Resumen
APUNTES y HERRAMIENTAS:
BIBLIOTECA Y MULTIMEDIOS:
|
|
OBJETIVO GENERAL DEL MÓDULO/CURSO:
Al
finalizar el módulo el alumno podrá:
-
Habilitarse en el conocimiento del uso de razones financieras.
-
Manejar las técnicas de administración del efectivo, del inventario y de las cuentas por cobrar desde el punto de vista financiero.
-
Interpretar la manera correcta de negociar el otorgamiento de un crédito.
EVALUACIÓN DEL MÓDULO
AUTOEVALUACIÓN
-
Cada UNIDAD programática posee una Autoevaluación cuyo formulario de preguntas podrá ser contestado y enviado las veces que se desee.
Sin embargo, el resultado del proceso solo identifica el total de respuestas correctas. "Uno de los requisitos exigidos para aprobar completamente el curso es
obtener sobre un 85% de preguntas contestadas correctamente en cada unidad programática". Una vez logrado el mínimo, el formulario envía automáticamente, al Jefe de Carreras y al Portafolio de Evidencias, una notificación
acreditando su aprendizaje. Cada evaluación es complementada con un Resumen de la materia en objeto, sin que esto sea excluyente del material complementario propuesto en diversos medios disponibles.
PROYECTO
-
Conforme a la Metodología ABP Colaborativa, cada Curso, Módulo o Asignatura deberá acreditar el Desarrollo de un Proyecto relacionado estrechamente
con la temática respectiva, para ello se define tres etapas de desarrollo:
-
Ante-Proyecto: Es un Contrato de Compromiso entre un Tutor Guía y el
participante, respecto del Proyecto que se realizará,
describiendo problemática y soluciones propuestas.
-
Proyecto: Aprobado por un Tutor Guía y, asesorado por tutores y
mentores, corresponde al desarrollo teórico práctico del curso, previo acuerdo a través de la validación
del Anteproyecto.
-
Presentación: Corresponde a un video expositivo del proyecto, de no más de 5 minutos, que, con el apoyado de multimedios, relate lo desarrollado en el proyecto y enfocado a la venta del producto o servicio.
|