VIGENCIA:   01/05/2024    ÁREA: GESTIÓN EMPRESARIAL 

 
Curso Virtual

 

 CARRERAS:

- Ingeniería Industrial

- Ingeniería Informática

- Análisis de sistemas

- Administración de Empresas

- Soporte Computacional

   
 

MÓDULO/CURSO:   MATEMÁTICAS FINANCIERAS

 

 

UNIDADES PROGRAMÁTICAS:

    UNIDAD I:  Generalidades

    - La importancia de la Matemática financiera en la toma de decisiones; Características cualitativas del mercado de capitales chilenos y ; Las matemáticas financieras como técnica de análisis y evaluación de negocios.

  • Autoevaluación
  • Resumen
  • UNIDAD II: Aplicaciones de porcentaje

  • - Conceptos de precio de compra-venta, ganancia; Pédida; ganancia por porcentaje; resolución de problemas; márgenes de comercialización y; Cálculo de impuestos expresados como porcentajes; Cálculo del I.V.A.

  • Autoevaluación
  • Resumen
  • UNIDAD III:  TEORIA DE LA DEPRECIACION

  • (a) Introducción; (b) Métodos de cálculos: Método uniforme, Método de la suma de enteros, Método de porcentaje fijo; (c) Aplicación de problemas prácticos.

  • Autoevaluación
  • Resumen
  • UNIDAD IV: INTERES SIMPLE

  • (1) Introducción;(2) Cálculo de interés y monto; (3) Suceción de capitales;(4) Valor actual y su aplicación en finanzas; (5) Descuentos: - Racional, - Bancario,- Por pronto pago,- En cadena sobre factura.

  • Autoevaluación
  • Resumen
  • UNIDAD V:  PAGOS PARCIALES

  • (1) Introducción; (2) Determinación de pagos iguales en operaciones a plazo; (3) Métodos de liquidación: - Regla comercial,- Método de saldos,- Regla americana; (4) Cálculo de la tasa de interés; (5) Aplicaciones con tasas variables (U.F. reajustable)

  • Autoevaluación
  • Resumen
  • UNIDAD VI:  INTERES COMPUESTO

  • (1)Introducción a la teoría de capitalizaciones; (2) Cálculo del monto; (3) Clasificación de las tasas de interés: - Efectiva o Nominal y - Equivalente; (4) Valor actual: - Aplicación en la evaluación de investigaciones y proyectos, - Estudio de beneficios-costos.

  • Autoevaluación
  • Resumen
  • UNIDAD VII:  TEORIA DE LAS ANUALIDADES

  • (1) Introducción; (2) Clasificación de las anualidades; (3) Anualidades ciertas ordinarias: - Cálculo del monto, - Cálculo del valor actual, - Cálculo de la renta, - Cálculo de la tasa de interés, - Aplicación de las operaciones financieras a mediano y largo plazo, - Uso de las tablas financieras; (4) Anualidades ciertas anticipadas: - Cálculo del monto, - Cálculo del valor actual,- Cálculo de la renta,- Cálculo de la tasa de interés, - Aplicación de las operaciones financieras a mediano y largo plazo, - Uso de las tablas financieras.

  • Autoevaluación
  • Resumen
  • UNIDAD VIII:  AMORTIZACION

  • (1) Introducción; (2) Cálculo de los valores de las amortizaciones; (3) Cálculo del saldo insoluto; (4) Ventas a plazo; (5) Fondo de amortización: - Depreciación por fondos de amortización, - Recuperación de la inversión en bienes agotables.

  • Autoevaluación
  • Resumen
  • UNIDAD IX:  BONOS

  • (1) Introducción; (2) Precios de los bonos; (3) Valor de un bono en libros; (4) Cotización de los bonos en los mercados de valores; (5) Rendimiento de las inversiones en bonos; (6) Bonos seriados.

  • Autoevaluación
  • Resumen

 

APUNTES y HERRAMIENTAS:

BIBLIOTECA Y MULTIMEDIOS:

 

 

 

 

 

 

 

OBJETIVO GENERAL DEL MÓDULO/CURSO:

 

     Al finalizar el módulo el alumno podrá:

 

  • Entregar las herramientas básicas matemáticas requeridas para contribuir a la toma de decisiones financieras

  • Utilizar eficientemente el lenguaje financiero y las herramientas para la evaluación de inversiones y proyectos.

  • Analizar y evaluar de operaciones financieras, asi como identificar y manejar los bonos como instrumentos financieros, su análisis y evaluación..

 

EVALUACIÓN DEL MÓDULO

AUTOEVALUACIÓN

  • Cada UNIDAD programática posee una Autoevaluación cuyo formulario de preguntas podrá ser contestado y enviado las veces que se desee. Sin embargo, el resultado del proceso solo identifica el total de respuestas correctas. "Uno de los requisitos exigidos para aprobar completamente el curso es obtener sobre un 90% de preguntas contestadas correctamente en cada unidad programática". Una vez logrado el mínimo, el formulario envía automáticamente, al Jefe de Carreras y al Portafolio de Evidencias, una notificación acreditando su aprendizaje. Cada evaluación es complementada con un Resumen de la materia en objeto, sin que esto sea excluyente del material complementario propuesto en diversos medios disponibles.

PROYECTO

  • Conforme a la Metodología ABP Colaborativa, cada Curso, Módulo o Asignatura debera acreditar el Desarrollo de un Proyecto relacionado estrechamente con la temática respectiva, para ello se define tres etapas de desarrollo:

  • Ante-Proyecto: Es un Contrato de Compromiso entre un Tutor Guía y el participante, respecto del Proyecto que se realizará, describiendo problemática y soluciones propuestas.

  • Proyecto: Aprobado por un Tutor Guía y, asesorado por tutores y mentores, corresponde al desarrollo teórico práctico del curso, previo acuerdo a través de la validación del Anteproyecto.

  • Presentación: Corresponde a un video expositivo del proyecto, de no más de 5 minutos, que, con el apoyado de multimedios, relate lo desarrollado en el proyecto y enfocado a la venta del producto o servicio.

 

 

Copyright 2024 [ Instituto Profesional IPCC ]
Todos los derechos reservados en Diseño - Material obtenido y de libre distribución en Internet

Volver atrás